
Mi Hábitat es el programa de responsabilidad social de Homecenter, creado a partir de su propósito como compañía: “Juntos construimos sueños y proyectos de hogar”. Surge de la creencia de que el hogar debe ser nuestro mejor lugar en el mundo, un espacio donde las personas se sientan seguras, respetadas y puedan, a través de pequeños o grandes cambios, mejorar su bienestar y calidad de vida.
¿Qué convierte una casa en un hogar? Los momentos compartidos: una comida en familia, una charla con tu pareja, las risas que llenan la sala. Allí, nace el verdadero sentido del hogar.
Homecenter lo entiende bien. Por eso, a través de Mi Hábitat –su iniciativa de responsabilidad social–, transforma espacios para mejorar vidas. Ya son más de 15.000 colombianos beneficiados en municipios como Madrid (Cundinamarca), Yumbo (Valle del Cauca), Puerto Colombia (Atlántico) o Carolina del Príncipe (Antioquia). En 2025, la iniciativa se toma Pasacaballos, Bolívar, con un proyecto que beneficiará a más de 120 personas en situación de vulnerabilidad, a través de la entrega de casas nuevas y la remodelación de viviendas existentes. El objetivo: brindarles hogares más seguros, funcionales y dignos.
A través de esta iniciativa, se realizaron entrega de viviendas nuevas, adecuaciones estructurales, reparaciones en cocinas, baños, paredes y talleres sobre entorno saludable en el hogar y la comunidad.
Cuando el territorio habla, la acción responde
Cartagena presenta un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de 12,49 %1, un Índice de Pobreza Multidimensional de 36,8 %, un déficit cuantitativo de vivienda de 10,3 %2 y un déficit cualitativo de 28,43 %3 , lo que refleja la urgencia de mejorar las condiciones habitacionales en la región.
Homecenter se involucra en todas las etapas del programa, desde la identificación de necesidades en las comunidades, hasta la planificación y ejecución de mejoras en viviendas, espacios públicos y la entrega de nuevas viviendas.

Pero esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de actores públicos, privados y clientes que permiten maximizar los esfuerzos y enriquecer los resultados.
La transformación en Pasacaballos ha sido posible, gracias al poder de las alianzas. La colaboración entre el gobierno local, Homecenter, Fundación Imusa Samurai Taller de Sueños, Fundación Catalina Muñoz, Corvivienda, Olímpica, Gigante del Hogar, Argos, Corona y Pinturas Kölor demuestra que cuando diferentes actores se unen con un propósito común, los resultados se multiplican. Esta acción colectiva reconoce el valor de trabajar juntos e invita a seguir sumando fuerzas para que más hogares en el país se conviertan en espacios de bienestar.
Donde hay urgencia, nace la acción
La selección de comunidades y espacios beneficiados sigue un proceso estructurado que prioriza municipios vulnerables con un alto Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INBI). Esto se hace a través de un scouting territorial, que analiza necesidades habitacionales con base en datos y estudios de campo.
Según Paola Ximena Hernández Silva, gerente de sostenibilidad en Homecenter: “Nos aliamos con distintos grupos de interés y promovemos la participación de clientes, proveedores y colaboradores, a través de donaciones y voluntariados. Queremos que más personas se sumen a construir hogares dignos en Colombia”, sobre la iniciativa menciona que “es un programa que emociona. Ver cómo una vivienda transforma la vida de una familia es realmente poderoso. Uno sale con el corazón lleno”.
Otros resultados
- En Madrid, Cundinamarca, se mejoraron 7 espacios utilizados por más de 12.000 personas.
- En Puerto Colombia, Atlántico, se entregaron 15 viviendas con acabados y se realizaron 10 talleres sobre entorno saludable en el hogar y la comunidad.
- En Yumbo, Valle del Cauca, se entregaron 22 viviendas con acabados, se intervinieron tres espacios comunitarios y se llevaron a cabo 14 talleres enfocados en entornos saludables.
- En Carolina del Príncipe, Antioquia, se entregaron 8 viviendas nuevas, se mejoraron 10, se intervinieron un parque, un colegio y una huerta, se dotaron cinco espacios y se realizaron siete talleres en entorno saludable en el hogar y comunitario.
A través de esta iniciativa, se realizaron entrega de viviendas nuevas, adecuaciones estructurales, reparaciones en cocinas, baños, paredes y talleres sobre entorno saludable en el hogar y la comunidad.
Homecenter invita a más marcas, clientes, gobiernos locales y fundaciones a sumarse a la mejora de las condiciones habitacionales en Colombia. Esto puede hacerse a través de donaciones en caja (incluyendo autopago con el código SKU 202965) o con la compra de Agua Natal, el 100 % de sus utilidades van destinados a apoyar directamente el programa.
“Este programa se alinea con nuestro propósito como compañía, que es nuestra razón de ser: Juntos construimos sueños y proyectos de hogar. No solo facilitamos productos y servicios para que nuestros clientes mejoren sus hogares, sino que también trabajamos para brindar a comunidades vulnerables espacios dignos y seguros donde puedan vivir con bienestar”, concluye Hernández.
Artículo publicado en la edición #497 de los meses de abril y mayo de 2025.
También le puede interesar: Fundación Bolívar Davivienda, impacto con propósito
Este es un artículo en colaboración patrocinada con Homecenter