domingo, mayo 04, 2025
Campañas

Día Mundial de la Libertad de Prensa: entre la censura tradicional y los nuevos riesgos de la IA

El 3 de mayo se celebra el  día de la libertad de prensa en el mundo. P&M reflexiona sobre lo que significan las nuevas tecnologías para el oficio y presenta una campaña creada por AMI Colombia y Portavoz que  busca visibilizar los desafíos globales que enfrenta el periodismo y reafirmar su papel esencial en las democracias.

El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, no solo sirve para exigir a los gobiernos que respeten su compromiso con este derecho fundamental, sino también para reflexionar sobre los desafíos éticos y profesionales que enfrentan los medios. En un contexto donde el periodismo sigue siendo amenazado, censurado e incluso silenciado con violencia —como lo demuestran los numerosos reporteros asesinados en busca de la verdad—, esta fecha se convierte en un llamado global a defender la prensa libre e independiente. Pero hoy, además de las presiones políticas, surge un nuevo frente: el impacto disruptivo de la inteligencia artificial (IA) en el ecosistema mediático.

La IA está transformando radicalmente la forma en que se produce, distribuye y consume la información. Por un lado, puede fortalecer la libertad de expresión al democratizar el acceso al conocimiento, agilizar el trabajo periodístico y conectar voces diversas en todo el mundo. Sin embargo, también plantea riesgos sin precedentes: desde la proliferación de desinformación automatizada y deepfakes hasta la vigilancia masiva de periodistas y la concentración del poder informativo en manos de unas pocas plataformas tecnológicas. Estos algoritmos, al priorizar ciertos contenidos sobre otros, actúan como censores invisibles, homogenizando narrativas y marginando a medios independientes.

Adicionalmente, mientras la IA optimiza procesos en las redacciones, también amenaza la sostenibilidad económica del periodismo. Las herramientas generativas absorben y redistribuyen contenidos sin compensar a los medios originales, desviando ingresos publicitarios hacia gigantes tecnológicos. En un año clave de elecciones globales, la IA puede ser un arma de doble filo: útil para verificar datos, pero también para manipular la opinión pública con falsedades hiperrealistas. Ante este escenario, la colaboración entre gobiernos, medios y sociedad civil es urgente para garantizar que la tecnología no socave, sino que fortalezca, el derecho a una información libre y veraz.

En un momento en el que los ataques a la libertad de expresión y de prensa se intensifican en distintos países, la agencia española Portavoz ha desarrollado una potente campaña para AMI Colombia, y a través suyo, para asociaciones de medios latinoamericanas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y WAN-IFRA Latinoamérica.

Desde 2020, Portavoz trabaja junto a AMI en campañas que destacan la labor de los periodistas y el derecho de la sociedad a estar informada. Este año, el proyecto ha logrado unir a medios y asociaciones de diversos países, evidenciando que las restricciones a la prensa son un problema que trasciende fronteras.

Juanma Soriano, director creativo de Portavoz, explica que la campaña surge como respuesta al creciente hostigamiento gubernamental hacia la prensa, un fenómeno que amenaza la democracia. “Queríamos alertar a la sociedad sobre este peligro y, al mismo tiempo, apoyar a los periodistas que, pese a las amenazas, siguen trabajando con valentía”, destaca.

Uno de los mayores retos fue crear un mensaje que resonara en distintos países hispanoamericanos. “Esta realidad compartida lo hacía necesario”, señala Soriano. El enfoque creativo en formato impreso utiliza una imagen impactante: un papel roto que impide leer “libertad de prensa”, simbolizando cómo este derecho fundamental está siendo erosionado.

Con 30 años de trayectoria y más de 46.000 proyectos realizados para más de 1.500 empresas e instituciones, Portavoz consolida su experiencia en comunicación B2B y su compromiso con causas sociales. Esta campaña refuerza su apuesta por la publicidad con propósito, recordando que la libertad de prensa es un pilar irrenunciable para cualquier sociedad democrática.

Mira la campaña a continuación:

También te puede interesar: Doménico Barbato es el nuevo gerente general de Mercado Libre en Colombia y Venezuela

TAGS