martes, mayo 06, 2025
Fundación Bolívar Davivienda le cuenta

Fundación Bolívar Davivienda, impacto con propósito

Desde 2009, esta organización se enfoca en transformaciones estructurales, sostenibles y con beneficios tangibles para la sociedad.

En Colombia, más del 80% de las organizaciones sociales no alcanza los dos años de operación, según estudios de la Fundación Bolívar Davivienda (FBD). Esto significa que aquellas que logran mantenerse activas y superar este tiempo, deben adaptarse constantemente al entorno, mantenerse útiles y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Desde 2009, la entidad –brazo social del Grupo Empresarial Bolívar– centra sus esfuerzos en transformaciones estructurales sostenibles y de impacto en la sociedad. Anualmente, publica su informe integrado de gestión y sostenibilidad, en el que presenta sus indicadores y profundiza en todos sus proyectos. Por ejemplo, en 2024, a través de sus programas, la Fundación llegó a 22 departamentos y benefició a más de 520.000 personas.

Su trabajo se concentra en dos ejes estratégicos: Desarrollo Económico Sostenible y Talento Joven. El primero, busca contribuir al crecimiento sostenible y rentable de las organizaciones. Para lograrlo, trabaja con tres entidades, “organizaciones sociales, a través de Aflora; asociaciones de pequeños productores, mediante Emprende País Rural; y pequeñas y medianas empresas con alto potencial de crecimiento, a través de Emprende País”, comenta Sandra Yance Amaris, gerente de Desarrollo Económico de la Fundación.

Lo anterior toma relevancia, ya que, según el DANE, en el trimestre móvil, la tasa de informalidad laboral en los centros poblados y rurales de Colombia fue del 83,9 %.

Su segundo foco de trabajo corresponde al compromiso de empoderar a los jóvenes como agentes de cambio y líderes activos de la transformación de sus territorios, a través de herramientas de la Fundación. Según el DANE, el 24,7 % de personas entre 15 y 28 años no estudia ni trabaja; esta cifra evidencia la urgencia de actuar desde edades tempranas. Por eso, la Fundación ha identificado oportunidades para promover el potencial de los jóvenes. “El año pasado, atendimos a más adolescentes entre los 14 y 17 años, con un aumento superior a 130%, lo que refleja el compromiso de reconectar a los jóvenes con oportunidades educativas”, agrega Juan Andrés Rojas Castillo, gerente de Talento Joven.

Encuentra más información, aquí

La Fundación se sustenta en dos ejes estratégicos: Desarrollo Económico Sostenible y fortalecimiento del Talento Joven.

Artículo publicado en la edición #497 de los meses de abril y mayo de 2025.

También le puede interesar: Doménico Barbato es el nuevo gerente general de Mercado Libre en Colombia y Venezuela

Este es un artículo en colaboración patrocinada con Fundación Bolivar Davivienda.