miércoles, octubre 01, 2025
Sostenibilidad

Natura reutiliza aluminio de cápsulas Nespresso para sus cremas Ekos

Reconocida en Cannes Lions 2025 como la marca más sostenible del planeta, según los Brand Blueprint Awards de Kantar, la marca llega con una alianza circular que une reciclaje y belleza.

La sostenibilidad dejó de ser un discurso y se convirtió en un reto urgente para las marcas. Bajo esa premisa, Natura y Nespresso anunciaron en América Latina una alianza que convierte la circularidad en realidad: desde octubre, las cremas de manos Ekos Castaña de Natura incorporarán en sus envases aluminio recuperado de cápsulas de café Nespresso, un paso concreto para demostrar que los residuos pueden transformarse en nuevos recursos.

El proyecto no se limita a un gesto simbólico. La primera producción de estas cremas utiliza un 100% de de aluminio reciclado, del cual un 10% es recuperado de cápsulas de Nespresso, lo que equivale a más de dos toneladas reaprovechadas que, de otra manera, habrían terminado como desecho. Este hito demuestra que la innovación puede dar una segunda vida a los materiales y reducir la presión sobre los recursos naturales, al tiempo que refuerza la identidad de ambas compañías como Empresas B comprometidas con estándares ambientales y sociales de alto nivel.

La circularidad es el eje central de esta colaboración. No se trata únicamente de diseñar empaques distintos, sino de replantear la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y el entorno. “La circularidad es la clave para enfrentar los desafíos socioambientales. Esta colaboración muestra que creatividad e innovación pueden transformar residuos en nuevas oportunidades”, señaló Marina Marcussi, directora de Marketing de Nespresso Brasil.

El lanzamiento se acompañará de una activación en el Centro Comercial Parque La Colina, en Bogotá, los días 3, 4 y 5 de octubre. Allí, los visitantes podrán experimentar de primera mano cómo el universo del café de Nespresso y el cuidado de la piel de Natura convergen en una propuesta sensorial que evidencia la fuerza de la economía circular. Esta acción busca inspirar a consumidores y a la industria a repensar su papel en el ciclo de los productos que usan diariamente.

Para Natura, la alianza se enmarca en su Visión 2030 – Compromiso con la Vida, que establece que todos sus empaques deberán ser reutilizables, reciclables o compostables antes del fin de la década. Hoy la marca ya alcanza un 86,2% de cumplimiento de esa meta, un reflejo de su liderazgo en sostenibilidad. “En tiempos de emergencia climática, las alianzas son esenciales para regenerar los ecosistemas y crear valor para las comunidades. Este proyecto es una invitación a repensar cómo consumimos y cómo producimos”, afirmó Tatiana Ponce, CMO de Natura.

La mirada de Natura no se limita a los próximos cinco años. Su visión al 2050 plantea un modelo en el que desarrollo económico y bienestar humano se logran en equilibrio con la regeneración de la naturaleza. La compañía entiende que no se trata solo de reducir impactos, sino de generar un cambio profundo en la forma en que se conciben los negocios, demostrando que prosperidad y sostenibilidad no son caminos opuestos.

La conciencia y objetivos de la marca se ven respaldados por reconocimientos internacionales. En 2025, durante el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, Natura fue exaltada por Kantar como la marca más sustentable del mundo en los Brand Blueprint Awards, convirtiéndose en la única latinoamericana en alcanzar esta distinción. El estudio, basado en el Sustainability Score, analizó 880 marcas en 22 países con más de 5.400 millones de datos actitudinales y 1.100 millones de registros de compra recopilados en la última década. La metodología “Meaningful, Different & Salient” demostró que las marcas percibidas como significativamente diferentes por los consumidores logran una penetración hasta cinco veces mayor, reforzando así el papel de la sostenibilidad como verdadero acelerador de crecimiento.

La alianza con Nespresso es muestra de lo anterior, y también coincide con la celebración del Día Internacional del Café y con la tercera edición de “El Color de Ellas”, el movimiento de Nespresso que visibiliza el rol de las mujeres en la caficultura. La integración de esta narrativa con un proyecto de circularidad aporta coherencia y amplitud a la estrategia de la marca.

Más allá del beneficio inmediato de transformar cápsulas en empaques, esta colaboración tiene un efecto simbólico poderoso: invita a consumidores y empresas a reconsiderar qué significa residuo y qué oportunidades se esconden en materiales que antes se daban por perdidos. El aluminio, históricamente asociado al consumo desechable, aquí se convierte en símbolo de regeneración y de innovación al servicio del planeta.

El desafío ahora será escalar el impacto. Si bien el primer lote llega exclusivamente a tiendas Natura y su e-commerce. A medida que los consumidores adopten estas prácticas y las empresas refuercen sus cadenas de reciclaje, el volumen de materiales reaprovechados puede crecer de manera exponencial, reduciendo la extracción de recursos vírgenes y creando un ecosistema virtuoso.

En este sentido, la alianza Natura–Nespresso funciona como un laboratorio vivo para demostrar que la sostenibilidad no es una tendencia de nicho, sino un camino viable y replicable. Marcas con propósitos diferentes encuentran puntos de conexión en los valores compartidos y muestran que la cooperación entre industrias es clave para avanzar hacia modelos más regenerativos.

Al final, lo que se pone en juego es mucho más que la innovación en empaques: es un llamado a repensar la forma en que producimos, consumimos y coexistimos en un planeta con recursos limitados. Natura y Nespresso proponen un futuro donde creatividad, ciencia y compromiso ambiental se entrelazan para construir nuevas oportunidades de bienestar colectivo.

Con este paso, ambas compañías envían un mensaje claro: la sostenibilidad requiere menos discursos y más acciones concretas, medibles y escalables. Y en esa ruta, la circularidad se consolida no solo como una estrategia empresarial, sino como un lenguaje común que redefine lo que significa hacer negocios en el siglo XXI.