miércoles, abril 30, 2025
Análisis

Auge del Retail Media en Latinoamérica: oportunidad para la expansión económica empresarial

Auge del Retail Media en Latinoamérica: oportunidad para la expansión económica empresarial

El Retail Media está al borde de una expansión significativa, lo cual se convierte en un momento para que las empresas d aprovechen las ventajas que ofrece esta estrategia.

Según el reciente reporte "Latin America Retail Media Advertising Trends 2023", publicado por eMarketer & Insider Intelligence, se predice que la confluencia entre la publicidad y el comercio, que permite a las marcas promocionar sus productos directamente en las plataformas de comercio electrónico, surgirá como una tendencia estratégica destacada en la región.

Esta tendencia abre puertas y oportunidades para las empresas en Latinoamérica, ya que permite una comunicación más directa y personalizada con los consumidores; asimismo facilita un aumento de la conversión, segmentación precisa, publicidad personalizada, transparencia, control, enfoque en la privacidad, y una diversificación millonaria para las empresas.

“El negocio de la publicidad digital en el mundo es de U$1 Trn al año, y de ese trillón, solo en el 2022 el Retail Media a nivel mundial obtuvo el 11 %, es decir, U$110 Bn. Solo en un año largo de operación, esta estrategia de marketing vendió más que todos los medios tradicionales unidos. Ahora, puntualmente en Latinoamérica, la oportunidad está alrededor de U$1.1 Bn, y se espera que crezca a U$1.66 Bn. en 2025, momento en el cual representará el 16.5 % del gasto publicitario en eCommerce. Empresas como Claro Media, Rappi Amplify y Éxito Media están liderando este movimiento en Colombia, marcando un camino prometedor para la región”, afirmó Rodrigo Reyes, Fundador y CEO de M1DAS, empresa de AdTech enfocada en masificar el negocio de la Retail Media en Latam.

Según Latin America Retail Media Advertising Trends 2023, eMarketer & Insider Intelligence, los factores que establecen al Retail Media como una potencia emergente de publicidad digital son:

  • Aumento de la conversión: Se espera una mejora en las tasas de conversión, superando a las plataformas publicitarias tradicionales con estrategias más enfocadas.
  • Segmentación precisa: Permite a los anunciantes tener una mayor precisión con sus campañas, gracias a la micro-segmentación y a la segmentación a nivel individual de los usuarios.
  • Publicidad personalizada: Los esfuerzos en tecnología y marketing, desembocan en la posibilidad de personalizar piezas (banners, emails, resultados de búsqueda, SMS, etc.) haciendo que las personas las vean más relevantes, hagan más clics y generen más resultados y ventas.
  • Transparencia y control: El Retail Media aprovecha una “herramienta” conocida como Data Clean Room, que permite medir los clics y todas las interacciones de los usuarios a nivel individual.

Esto es una medición sin precedentes si tenemos en cuenta la medición del performance que ofrecen hoy en día Google, Meta y los medios masivos, que miden a nivel estadístico, lo cual tiene un margen de error demasiado alto y que ha sido cuestionado por los anunciantes a nivel mundial.

  • Foco en la privacidad: Prioriza una administración ética de la información del usuario, fomentando confianza y seguridad en cada interacción al obtener el consentimiento explícito de los usuarios, usualmente vinculado a un programa de lealtad.

No obstante, existen desafíos significativos que los profesionales y las marcas deben estar preparados a enfrentar:

  • Estandarización: Más audiencias y más oferentes de medios implican una mayor fragmentación y esfuerzo para los anunciantes. Es indispensable estandarizar los formatos, las tarifas y las dinámicas comerciales del Retail Media.
  • Complejidad tecnológica: La tecnología detrás del Retail Media es sofisticada, y la integración adecuada con sistemas existentes puede presentar desafíos.
  • Privacidad y seguridad: A medida que aumentan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, asegurar la seguridad y cumplir con las regulaciones legales se vuelve prioritario.
  • Educación y formación: La falta de profesionales capacitados en el campo puede limitar la eficiencia y efectividad de las campañas.

Para navegar por este panorama de constante cambio, Reyes aconseja una formación continua en MarTech, AdTech y compra programática, manteniendo un enfoque en el consumidor y adoptando colaboraciones estratégicas y aprendizaje constante.

"El Retail Media está al borde de una expansión significativa, proyectándose alcanzar un CAGR del 20 % en los próximos dos años. Este es el momento para que las empresas de todos los tamaños se unan a la revolución y aprovechen las ventajas que ofrece esta estrategia, siempre manteniendo una postura proactiva y educada frente a los desafíos emergentes”, enfatizó Rodrigo Reyes.

También le puede interesar: Mercado Libre Colombia: Mascotas y su auge en el comercio electrónico

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.