martes, mayo 13, 2025
Eventos

Así fue la segunda edición del Programmatic Fest

La agenda estuvo conformada por Raquell Wilson, sr. director en The Trade Desk; Lina Torres, media delivery director en Publicis Global Delivery (PGD); y Carlos Ávila, media delivery associate director en PGD.

Este evento se discutieron los principales retos y avances de la publicidad programática en América Latina, incluyendo el uso de inteligencia artificial, las diferencias regionales en adopción tecnológica y el impacto del fin de las cookies de terceros.

La segunda edición del Programmatic Fest se llevó a cabo en Bogotá y reunió asistentes del sector. El evento, contó en esta 2025 con la participación internacional de The Trade Desk, empresa global especializada en tecnología publicitaria. Su equipo se sumó a la jornada con el objetivo de compartir perspectivas sobre las transformaciones del ecosistema programático.

“Hoy hablamos de los retos y oportunidades de la compra programática en Latinoamérica, un mercado que si bien ha tenido un crecimiento menos acelerado versus otras regiones del mundo, tiene toda la proyección de evolución y desarrollo global, posicionándose como el arte, la magia y la ciencia de aprovechar los datos y la tecnología para impactar (no invadir) a nuestras audiencias” asegura Lina Torres, Media Delivery Director en PGD.

La agenda estuvo conformada por Raquell Wilson, sr. director en The Trade Desk; Lina Torres, media delivery director en Publicis Global Delivery (PGD); y Carlos Ávila, media delivery associate director en PGD. Sus conferencias abordaron temas que incluyeron la optimización de campañas mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, las diferencias regionales en adopción de programática, el manejo de presupuestos en América Latina y el impacto del fin de las cookies de terceros.

Asimismo, uno de los focos del encuentro fue el uso de inteligencia artificial y machine learning para mejorar el rendimiento de las campañas programáticas. De acuerdo con los expositores, estas tecnologías permiten automatizar decisiones con mayor precisión en tiempo real, lo que puede contribuir a una mejor segmentación y activación de audiencias.

También se discutieron los desafíos que enfrenta la región frente a la adopción programática, marcados por diferencias entre países en términos de infraestructura tecnológica, inversión y estrategias. En este contexto, se abordó la transición hacia un entorno sin cookies de terceros, lo cual representa un cambio relevante en la forma en que se gestionan la personalización y la medición publicitaria.

P&M fue medio aliado de esta segunda edición del evento organizado por PGD LATAM y además contó con el respaldo de otros medios aliados como PRODU, LATINSPORTS, INSIDER y ADVERCOPYS.

También le puede interesar: Historias de madres al volante