El método “Honest Glam” propone un cambio de paradigma: pasar del marketing aspiracional al marketing auténtico, donde la ética y la estética se equilibran.
Según Fedra Group, las marcas enfrentan hoy un nuevo reto: ser verdaderas. Así lo señaló Ainhoa Rosado, especialista en fashion marketing y CEO de Fedra Group, durante su visita a Bogotá en el encuentro “Tu marca se ve bonita, ¿pero por qué no vende?”, organizado por Gaester Management.
Rosado es conocida como una de las empresarias revelación del marketing 360 en la moda española. Además, destacó que la industria atraviesa un punto de inflexión: “Estamos entrando en una etapa donde el consumidor exige transparencia, coherencia y propósito. La rentabilidad no puede seguir divorciada de los valores”.
Su método “Honest Glam” se ha convertido en una referencia para marcas y emprendimientos que buscan trascender la estética y conectar con el público desde la autenticidad. “El marketing honesto no es una tendencia pasajera, es la respuesta a un agotamiento colectivo por la superficialidad”, afirmó la experta, quien ha formado a más de 3.000 profesionales en Europa y América Latina.
Durante su intervención, Rosado presentó los pilares que, según ella, definen esta nueva etapa del marketing de moda y consumo:
- La coherencia como activo de valor
Las marcas que logran alinear su discurso, su producto y su experiencia visual son las que permanecen. “Todo comunica. Pero si lo que muestras no está conectado con lo que realmente eres, el público lo percibe y se desconecta”, explicó Rosado. En un mercado que privilegia la honestidad sobre el brillo, la coherencia se convierte en el nuevo lujo. - Rentabilidad con propósito
Para la especialista, la rentabilidad y la ética no son opuestos. Su propuesta plantea que el crecimiento financiero puede lograrse sin sacrificar los principios. “El beneficio debe ser un efecto, no la causa. Si la comunicación aporta valor real, las ventas llegan de manera natural”. - Vulnerabilidad como estrategia de conexión
En la era de los filtros, mostrar la parte humana se convierte en una ventaja competitiva. “La vulnerabilidad no debilita una marca, la humaniza. La historia que no se cuenta es la que más conecta”, aseguró Rosado, al compartir experiencias personales que reflejan cómo la autenticidad construye comunidades más fieles y sostenibles. - Detalle, diseño y disciplina
Cuidar la estética, la iluminación y la narrativa visual es, para Rosado, una forma de respeto hacia la audiencia. “Cada detalle construye confianza. La calidad no solo se percibe, se siente”, subrayó.
Incluso, “Honest Glam” propone una filosofía que busca reconciliar la rentabilidad con la conciencia. “La nueva aspiración no es vender más, sino vender mejor: con propósito, coherencia y alma”, concluyó.
También le puede interesar: El renacer del migao