Con audiencias cada vez más fatigadas por la sobreexposición digital, emergen formas de comunicación que acompañen al usuario sin interrupciones, así lo destaca Pinbus.
El transporte terrestre se proyecta como un nuevo escenario de conexión publicitaria en Colombia. En medio de una era de hiperconexión, en la que una persona puede recibir entre 6.000 y 10.000 impactos publicitarios al día, las marcas enfrentan el desafío de captar la atención de audiencias que cada vez muestran mayor rechazo hacia la publicidad intrusiva.
Un estudio de Hubspot indica que el 83 % de las personas bloquea los anuncios que considera irrelevantes, lo que afecta la eficacia de las campañas y representa pérdidas para los anunciantes. En este contexto, surgen alternativas que buscan conectar de manera más efectiva con los consumidores.
Pinbus, plataforma digital de compra de pasajes en bus, presentó Pinbus Ads, una propuesta de comunicación en movimiento que busca aprovechar los trayectos terrestres como espacios de interacción entre marcas y viajeros. A través de pantallas digitales, conexión WiFi y mensajes personalizados en más de 900 buses que recorren el 80 % del territorio nacional, la iniciativa combina tecnología y experiencia de viaje para ofrecer contenidos dirigidos a los pasajeros.
“Hoy las marcas compiten no solo con otras marcas, sino con miles de distracciones que saturan la atención de las personas. Lograr una conexión genuina exige entender en qué momentos y contextos las audiencias están realmente abiertas a escuchar. En Pinbus Ads entendimos que cuando la publicidad deja de interrumpir y empieza a acompañar en la vida cotidiana, se convierte en una experiencia que genera mayor impacto y recordación”, aseguró Juliana Echandía, Directora Comercial de Pinbus Ads.
De acuerdo con cifras del sector, más de 117 millones de personas se movilizan por carretera cada año en Colombia, lo que convierte estos trayectos en parte de la rutina de millones de ciudadanos. En ese marco, Pinbus Ads busca posicionarse como pionera en el modelo de Travel Media con first-party data, al integrar datos propios de los usuarios para segmentar campañas según rutas, horarios y destinos.
La iniciativa agrupa canales publicitarios digitales y físicos presentes en el ecosistema del viaje —antes, durante y después del trayecto—, con el objetivo de ofrecer nuevas posibilidades de comunicación para las marcas en el transporte terrestre del país.
También le puede interesar: 25 años de Il Forno en Colombia