
El Festival El Dorado reconocerá este 1 de octubre de 2025 al publicista con el premio Leyenda que es un homenaje a quienes han dedicado su vida a elevar la profesión nivel global.
Francisco Samper no necesita presentaciones en la industria de la publicidad. Su nombre está ligado a la fundación de Mullen Lowe SSP3, agencia icónica, al impulso de generaciones de creativos y a la consolidación de la publicidad colombiana como referente internacional.
En 2025, el Festival El Dorado le otorgará el premio Leyenda, un reconocimiento que llega cuando está cerca de cumplir 50 años en este oficio y que lo conecta con lo más valioso de su trayectoria: haber dejado un legado.
Más que premios, cargos o distinciones, Samper ha sido un formador de talento y un convencido de que la publicidad debe emocionar, inspirar y enamorar. Su visión ha acompañado la evolución de la industria desde los años ochenta hasta hoy, atravesando cambios tecnológicos, transformaciones de mercado y nuevas generaciones que ven en él un referente.
El homenaje en El Dorado, liderado por Paula Feged y Eliana Rivadeneria, quienes han logrado posicionar este festival como uno de los espacios creativos más relevantes de la región, sirvió como escenario para escuchar a Samper reflexionar sobre el oficio, la creatividad, la tecnología y el futuro de la profesión.
Uno de los momentos más emotivos de la charla fue cuando Samper recordó que en 2023, cuando Miguel Sokoloff su ex socio y amigo recibió el premio en El Dorado, él iba a ir para estar junto a él y Humberto Polar; los tres grandes fundadores de Mullen Lowe SSP3. Sin embargo, el tiempo no lo permitió. Unos meses después, la cita de las tres S de la agencia se iba a dar en el Ojo de Iberoamérica 2023, pero tampoco fue posible debido a una recaída de salud de Samper. Desde ese año Samper lleva esperando el reencuentro con sus amigos a quienes llama "personas entrañables", lo que hace más significativo el reconocimiento. Adicionalmente, cumple la profecía de Sokoloff quien, cuando Samper lo felicitó por su premio, le dijo "nos vemos cuando recibas el tuyo".
En su oficina, llena de premios, recuerdos, fotos de su familia y símbolos de la agencia, P&M habló con Samper. A continuación, compartimos 15 citas que revelan las claves de esta entrevista y que dejan ver cómo recibe ser leyenda y el oficio a través de sus ojos:
- “Me sorprendió mucho el premio porque siempre pensé que El Dorado destacaba a creativos puros. Que los creativos de la industria piensen que yo lo merezco, me llena de satisfacción”.
- “Más que una leyenda, lo que uno debe dejar es un legado: haber aportado a la industria y haber sido semillero de quienes hoy triunfan aquí y afuera”.
- “El oficio de la publicidad me dio todo: amigos, aprendizajes y la certeza de que con ideas también se puede transformar un país.”
- “Yo empecé a trabajar en enero de 1979. En 2029 cumpliré 50 años en este oficio. Esa es la verdadera dimensión del camino recorrido”.
- “Cuando fundamos la agencia, veníamos de escuelas distintas: Sokoloff y Polar de Leo Burnett y yo de McCann. Esa mezcla nos permitió buscar algo diferente a lo que ya existía en Colombia”.
- “Nuestro gran aporte fue demostrar que Colombia podía estar al nivel de cualquier agencia del mundo”.
- “Siempre dijimos que queríamos hacer una agencia que se pareciera a las mejores del mundo, no a las que ya había en el mercado local”.
- “Hoy cualquiera con un computador puede ser agencia. El reto está en marcar diferencia con calidad y con ideas superiores”.
- “La data es valiosa, pero la gente no consume datos: consume emociones. El reto es convertir lo que lees entre líneas en estrategias e ideas potentes”.
- “El talento colombiano es de exportación. La clave está es mantener una escuela que produzca mucho talento local, para no perder nuestro nivel”.
- “Los referentes son clave: ver a alguien que se atrevió abre caminos para los que vienen detrás, como pasó en la música o en el fútbol colombiano”.
- “La publicidad colombiana pasó de adaptar materiales extranjeros a liderar campañas globales de marcas como Coca-Cola; eso muestra hasta dónde hemos llegado”.
- “Este oficio me ha enseñado que la publicidad no solo vende productos, también construye cultura y moldea la manera en que un país se mira a sí mismo”
- “El tema no es llegar, sino quedarse. Y quedarse significa construir industria, formar gente y dejar algo para el futuro”.
- “Si hoy tuviera que empezar de cero, buscaría lo mismo que entonces: una propuesta distinta, capaz de elevar el estándar de la industria”.
El premio Leyenda que recibirá Francisco Samper en El Dorado 2025 no lo define: lo confirma. Confirma a un publicista que nunca se quedó en los logros individuales, sino que apostó por abrir puertas para otros, por construir estructuras y por creer que la publicidad colombiana podía competir en cualquier escenario. En su voz se percibe menos la vanidad de una leyenda y más la serenidad de quien sabe que ha dejado un legado.
También te puede interesar: Outdoor : una pasión que se expande