martes, agosto 26, 2025
FLUVIP le cuenta

Más allá del like: cómo datos e inteligencia artificial están transformando el influencer marketing

En un mercado con más de 645.000 creadores en Colombia, FLUVIP plantea un modelo basado en datos, IA y resultados reales para llevar el influencer marketing a su siguiente nivel.

En la industria publicitaria, el influencer marketing vive un punto de inflexión. Medir el éxito de una campaña únicamente por seguidores o likes ya no es suficiente. Así lo plantea Juliana Vásquez, Country Manager de FLUVIP Colombia & Centroamérica, quien en su charla “Más allá del like” propone evolucionar hacia un modelo sustentado en resultados reales, conexión emocional y estrategias respaldadas por datos, cultura digital y creatividad.

Actualmente, más del 50 % de las marcas en América Latina aún evalúan sus campañas con métricas superficiales. Sin embargo, el 70 % de los fracasos en estrategias de influencer marketing se originan en una mala elección de perfiles, sin análisis de audiencias ni afinidad. En contraste, formatos auténticos como TikTok y Reels han demostrado ser los más efectivos para generar engagement y conversión.

En Colombia, el influencer marketing ya representa cerca del 30 % de la inversión digital de las marcas y concentra el 21 % de la inversión en América Latina. Con más de 645.000 creadores activos, el mercado exige profesionalización, transparencia y el uso de tecnologías avanzadas que permitan escalar con eficiencia y medición precisa.

Entre las tendencias más innovadoras que impulsa FLUVIP está la creación de embajadores virtuales basados en inteligencia artificial, que permiten diseñar versiones digitales de creadores reales o perfiles completamente nuevos. Esto abre la puerta a contenido ilimitado, coherente y personalizado, sin restricciones de agenda o grabaciones físicas, y ya está mostrando resultados notables en engagement, crecimiento de audiencias y optimización de costos de producción.

Otro avance disruptivo es el Live Commerce apoyado en IA, donde asistentes virtuales interactúan en tiempo real con los usuarios durante transmisiones en vivo: resuelven dudas, facilitan compras y capturan información valiosa para optimizar futuras estrategias. Asimismo, soluciones como Tikket, la plataforma de FLUVIP que gestiona miles de conversaciones simultáneas en redes sociales, están siendo adoptadas por empresas de consumo masivo, retail y servicios.

“Estamos viendo cómo la inteligencia artificial transforma desde la atención al cliente hasta la creación de contenido, permitiendo a las marcas ser más ágiles, reducir costos y ofrecer experiencias personalizadas”, afirma Juliana Vásquez.

Ante este panorama, FLUVIP hace un llamado a abandonar las métricas de vanidad y adoptar indicadores estratégicos como el engagement rate sobre alcance, el análisis de sentimiento y el costo por vista (CPV). Porque, como afirma su equipo, “no se trata de cuántos te ven, sino del valor que tiene que te vean”.

 

También le puede interesar: Consumer Immersion 2025: el evento de entendimiento del consumidor

TAGS