jueves, mayo 08, 2025
Porvenir le cuenta

Reputación de marca y sostenibilidad: claves del éxito

Porvenir avanza en su compromiso con el desarrollo sostenible en su quinto informe de sostenibilidad

En un entorno donde la confianza y la transparencia definen el éxito empresarial, la sostenibilidad ya no es un valor agregado: es esencial en la estrategia. Así lo entiende Porvenir, que presenta su quinto informe de sostenibilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) y que consolida su compromiso con la creación de valor económico, social y ambiental.

El informe GRI, uno de los estándares más reconocidos para reportar impactos organizacionales, permite medir el desempeño desde cuatro frentes: desempeño económico, impacto social, gobierno corporativo y gestión ambiental. En el aspecto ambiental, evalúa la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de emisiones y la conservación de biodiversidad. Adoptar estos lineamientos fortalece la credibilidad y mejora la competitividad. Según la consultora Brand Finance, una sólida reputación en sostenibilidad puede aumentar significativamente el valor de una marca.

Colombia avanza en reportes de sostenibilidad

Junto a Brasil y México, Colombia lidera en reportes GRI en Latinoamérica. Sectores como el financiero y energético han impulsado su adopción, apoyados por el Pacto Global Red Colombia.Desde 2019, Porvenir integra los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su modelo de gestión. Desde 2020, publica su informe GRI, y este año su reporte cuenta por primera vez con verificación externa de la firma internacional BDO, que eleva su estándar de transparencia.

Bernardo Sánchez Díaz, gerente de mercadeo y sostenibilidad de Porvenir, afirma: “nuestro informe refleja el esfuerzo por actuar con responsabilidad y transparencia, y generar un impacto positivo real para nuestros afiliados y el país.

Resultados que reflejan compromiso con el desarrollo sostenible

En su informe GRI 2024, Porvenir destaca: 6.600 personas capacitadas en educación financiera (El Futuro es Ahora y Global Money Week, GMW). 2,7 millones de usuarios alcanzados con Academia del Ahorro.102.000 atletas movilizados en eventos deportivos patrocinados. 4.750 árboles sembrados, que suman 47 hectáreas de conservación ecológica.100% de emisiones de CO₂ compensadas.12% menos en consumo de energía y 3% menos de agua. 32.000 adultos mayores capacitados en habilidades digitales y laborales. 8.432 emprendedores apoyados, con 276 negocios consolidados. 499 vacantes generadas para personas mayores de 50 años.1,8 millones de solicitudes digitales atendidas. 42 millones de personas impactadas con campañas sobre reforma pensional.

Artículo publicado en la edición #497 de los meses de abril y mayo de 2025.

Este es un artículo en colaboración patrocinada con Porvenir.

También le puede interesar: Innercia: 25 años de diseño bien pensado

TAGS