lunes, junio 17, 2024
Medios de Comunicación

La casa de los famosos Colombia: el caso detrás del fenómeno

P&M se adentra en el corazón del programa que atrapó a los colombianos con su  formato de “en vivo, en tiempo real”, las 24 horas del día.

Sandra quiere saber, si el marido tiene moza, y el marido con la moza en la casa está, goza y goza”. Pocas personas no han oído, cantado o bailado esta letra en Colombia.

La canción, compuesta como una mezcla de rap y salsa choke por Karen Sevillano, influenciadora colombiana, fue uno de los primeros hechos que se viralizaron La casa de los famosos Colombia, el reality con un formato ciento por ciento en vivo que atrapó a los televidentes y a las audiencias digitales del país.

Esta es la historia detrás del programa que rompió los paradigmas de la televisión del mundo, al mostrar que mezclar los canales tradicionales con una transmisión continua, genuina, y sin intermediarios, es la fórmula del éxito.

En 1999 el Grupo Banijay creó el formato que, años más tarde, se transformaría en la casa de los famosos. En sus inicios el programa se llamaba Big Brother o Gran Hermano en español, y tuvo su primera emisión en Países Bajos.

Su éxito fue tal, que se replicó por Europa, luego en 60 mercados, y llegó a tener cerca de 2.000 millones de espectadores en el mundo, lo cual equivale a 6 veces la población total de Estados Unidos.

Aunque en Estados Unidos y Europa el formato del Gran Hermano ocupó los primeros lugares del rating, en América Latina no sucedió lo mismo. Si bien las réplicas del programa causaron curiosidad, nunca engancharon a los espectadores.

Para lograr un éxito similar al de Gran Hermano en el cono sur se creó La casa de los famosos. Las diferencias del formato con el original son claras: en vez de personas del común, La casa de los famosos reúne a 22 personas que van desde influenciadores, hasta cantantes y actores de televisión, que se comprometen a vivir aislados del mundo exterior en una casa en la que hay 40 cámaras, 50 micrófonos y en el que se transmite lo que sucede en la casa de dos formas: la primera, la tradicional, a través de episodios diarios en RCN; y la segunda, la digital, en una transmisión en vivo, en tiempo real, las 24 horas a través de Vix, un canal digital, con un precio asequible de 18.000 pesos por mes.

Aparte de la transmisión constante de lo que sucede, el encanto de La casa de los famosos también residen en que los 22 habitantes deben crear sus propias estrategias de convivencia, así como obedecer las dinámicas de "El jefe", una figura omnipresente que les habla para definir pruebas, festejos y castigos. El objetivo final de los participantes es ser el último en la casa, y el ganador de 400 millones de pesos. Para añadir picante, quienes deciden quién se queda y quién se va de la casa son los espectadores.

Detrás de la estrategia

En Colombia, el formato se transmitió por primera vez en 2024, y el revuelo fue inmediato ya que todo lo que las personas ven, sucede en un estudio que simula una casa donde están los 22 participantes durante cuatro meses.

En la actualidad, es el único reality o programa completamente en vivo en el país y, gracias a su engagement, más de 20 marcas se han vinculado con emplazamientos, y más de 90 anunciantes han pautado el espacio. Algunos de esos anunciantes son: Mercado Libre, Coca Cola, Challenger, Bary, Tostao, MacPollo, Azul K, Bodytech, General motors, Arroz Diana y Familia.

Uno de los beneficios claros del formato es que, al incluir todos los productos y herramientas que existirían en una casa normal dentro del día a día de los concursantes, es un espacio perfecto para que las marcas se muestren con naturalidad.


De esta forma es como La casa de los famosos Colombia se volvió un laboratorio de experiencias para las marcas, ya que propicia que aparezcan orgánicamente, y que se "trasladen" a otras ventanas de exposición como las redes sociales.

Un ejemplo es que hasta el 10 de marzo, 22.800 personas generaron más de 141.000 publicaciones con contenidos del reality, con un alcance de 434 millones —sí, MILLONES— de cuentas alcanzadas

Un caso exitoso de una marca es el de Trendy, marca de maquillaje y cuidado de la piel colombiana, que logró mostrarse en La Casa de los Famosos Colombia. Camila Orrego, su CEO, explicó en Buen Día Colombia que estar en el reality permitió que la marca haya tenido una visibilidad increíble: recibe fotos y videos de quienes ven el programa, tiene más de 1.000 distribuidores en el país, y han logrado llegar a un público que no los conocía.

Según Santiago Escobar, Vicepresidente Digital de RCN Televisión, la estrategia de difusión de La casa de los famosos Colombia nació bajo la premisa de romper los esquemas de los programas con derechos. “Normalmente, se protege el contenido para limitar el acceso de las personas a ese contenido. En este caso se le dio vía libre a los espectadores, para buscar la participación masiva de las audiencias digitales, aprovechando que dentro de la casa había (y hay) famosos con muchísimos seguidores. De esta forma, se les entregó el contenido para que lo amplificaran como quisieran y se logró que fluyera hacia los colombianos de forma orgánica”, afirmó Escobar.

Adicionalmente, la estrategia de difusión se centró, en sus inicios, en las dos redes con alta participación de los usuarios: TikTok e Instagram, para poder definir cuál de las dos sería la red detonadora, es decir la que iniciaría la comunicación masiva entre las personas conectadas; en otros países fue TikTok, en Colombia fue Instagram. Más adelante, se añadieron dos redes más, que son las más visitadas, en las que más video se reproduce, y en las que habitan otro tipo de audiencias, más adultas: YouTube y Facebook.

De esta forma, se logró una difusión 360 con la televisión abierta en el centro y que tuvo en cuenta todas las audiencias, todas las redes, y que logró número impensables.

Miles de millones

Cuando un medio de comunicación diseña sus estrategias de difusión aspira a tener un alcance normal o bueno. Ciertos contenidos tienen un desempeño por encima de lo normal y, algunos pocos, logran viralizarse. Sin embargo, lograr que un mismo contenido tenga grandes resultados de audiencias día tras días no es sencillo.

La casa de los famosos Colombia es uno de estos contenidos. Al comienzo las personas se mostraron escépticas porque no entendían el formato. Sin embargo, después de la primera semana, las audiencias estaban cautivadas.

Santiago Escobar, Vicepresidente Digital de RCN Televisión, explica que el volumen del alcance del programa y de la transmisión en Vix ha sido tan grande que han llegado a número incomprensibles. Las métricas de La casa de los famosos Colombia entre febrero y abril de 2024 son las siguientes:

Consolidado del impacto:

  • Más de 21.000 millones de impresiones en los primeros dos meses.
  • Más de 499 millones de visualizaciones semanales de los contenidos creados por RCN y por terceros.
  • Más de 41.000 personas crean contenido pastor de lo que transmiten el programa y Vix.

Votaciones:

  • Total de votaciones desde el inicio hasta el domingo 14 de abril: 42. 964,561 votos

Canales propios :

  • Comentarios en canales propios: 3,635,733
  • Visualizaciones en canales propios: 1,620,544,226
  • Likes en canales propios: 65,366,748
  • Impresiones en canales propios: 2,265,640,511
  • Alcance en cuentas propias: 2,233,636,383

Publicaciones de Usuarios:

  • Total de menciones: 1,037,047
  • Total alcance: 3,860,579,234
  • Total impresiones: 22,253,322,607
  • Autores únicos: 87,766

Sumatoria de canales propios, más los de los usuarios:

  • Alcance total: 6,094,215,617
  • Impresiones totales: 24,518,963,118

Lo que muestran las cifras es que el gran logro del reality es una interacción masiva, continua y orgánica con audiencias de todo tipo de edad, ubicación y canal. Ya que en la casa hay personas que representan todo tipo de lugares y culturas en Colombia, los espectadores se han conectado y quieren definir la historia de los participantes. Para Escobar esto detona conversaciones nacionales y regionales relevantes.

El en vivo potenciado

Aunque a primera vista el formato parece extraño, por la intensidad de las cámaras, apela a una noción que en la actualidad permea todo lo humano: el en vivo, en tiempo real. Es decir, la fascinación por mostrar y ver a aquellos que son considerados como influyentes consumiendo productos, y viviendo situaciones del día a día.

Tal formato, no solo permite interacción, sino actualidad, mayor credibilidad y espontaneidad. Así mismo, detona respuestas emocionales más grandes en el público. Este factor es lo que ha hecho, además, que el programa sea un éxito absoluto en países como México, donde tuvo más de 21 millones de televidentes, y 40 millones de votos registrados en la final; y Estados Unidos, donde ya lleva cuatro temporadas en Telemundo, con un debut de la cuarta temporada que fue el segundo mejor estreno de la historia del reality.

Es el triunfo de un formato televisivo que responde no solo a las necesidades, sino a las formas de comunicarse y de buscar contenido de las personas en la actualidad. Además, es la prueba de que la vida tal cual es el mayor gancho; de que nada atrapa más que la realidad.

También te puede interesar: Inclusión a través del lenguaje

4
julio
Evento

Consumer Immersion 2024

Es evento virtual ideal para conocer las tendencias del consumo en Colombia