Cementos Argos ha liderado la transformación del país y se ha consolidado como referente internacional en la industria del cemento, el concreto y los agregados, a través de una marca que es sinónimo de construcción de un futuro sostenible. ¿Cuáles han sido sus claves para lograrlo?
La historia de una marca que ha sido capaz de consolidarse como el principal referente de la industria en Colombia, con una fuerte expansión en 16 países, es fascinante desde cualquier punto de vista. La organización apostó por una arquitectura de marca monolítica: Argos es una marca única que identifica, en el ámbito corporativo y comercial, todos los productos, servicios y líneas de negocio; su rol de facilitador se hace tangible en la visión de marca y código universal: Luz Verde.
Según el ranking de Top of Mind 2025 de Dinero & YanHaas1, Argos está entre las marcas más valiosas y es líder en la categoría cementos en Colombia, con un top of mind de 45 %; este indicador supera el de su competidor más cercano por 35 puntos porcentuales.
P&M habló con Juan Enrique Navarro Vargas, gerente de mercadeo, experiencia del cliente y comunicaciones para Colombia, sobre las principales lecciones de esta compañía puntera. Todo inició con la fundación de la compañía en 1934, con un sueño que hoy perpetúan más de cuatro mil colaboradores que representan la capacidad de adaptarse a los retos del entorno y desarrollan acciones que contribuyen a una sociedad más sostenible, próspera e inclusiva.
Hitos que dejan huella
Navarro destaca tres acontecimientos que marcaron la trayectoria de la empresa:
1. Cementos Argos fue “el primero en empezar a producir clínker en el país. Esa decisión para hacer cemento en Colombia –no importarlo– determinó su historia”.
2 . Internacionalizar la compañía entre 2006 y 2007 “para entrar al mercado más importante de la construcción, después de China, que es Estados Unidos, con el objetivo de competir, gracias a la primera adquisición de activos en concreto”.
3 . En 2007, debido a la entrada de empresas mundiales al mercado colombiano, “se creó una sola marca para representar a las compañías cementeras locales y así nació Cementos Argos, para distanciarse del cemento como ‘commodity’, y transmitir un mensaje y una propuesta de valor diferenciados. De ahí también nace el verde como ícono para la compañía, que luego dio paso a la identidad de Luz Verde para Colombia y países donde operamos”.
Futuro sostenible
Una de las principales tendencias de mercadeo en la última década apunta a la construcción de marcas con un propósito claro. En Cementos Argos, esa meta apunta a la construcción de un futuro sostenible.
Y si hablamos de lecciones de liderazgo, Cementos Argos tiene mucho para enseñar y mostrar. “Una marca que deja huella es aquella que representan todos sus colaboradores. En nuestro caso, todos nos preocupamos por ser coherentes con ese valor del que hablamos, que es 360° con todos nuestros públicos de interés. Argos –o cualquier marca– debe trascender lo que hace desde la comunicación y el mercadeo, debe estar representada en cada área alineada con el propósito general de la compañía”, concluye Navarro.
“Pienso en Walk the talk, la frase que dicen los gringos: una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace. Por eso, hacemos muchas cosas en materia de sostenibilidad. La industria cementera mundial genera cerca del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero; somos conscientes de esto y, por ello, entendemos que si hacemos las cosas diferente, podemos crear un gran impacto”.
Resultados concretos
- La excelencia operativa y el enfoque en sostenibilidad han llevado a Cementos Argos al Índice Dow Jones Best in Class (anteriormente, Dow Jones Sustainability Index) desde hace 13 años. En la edición de 2024, obtuvo una calificación de 89 puntos sobre 100 y ocupó la primera posición en la industria de materiales de construcción.
- En 2024, la compañía alcanzó ventas superiores a 660 millones de dólares en productos y soluciones sostenibles, lo que representa el 43% de sus ingresos totales y un importante impulso al desarrollo de proyectos y territorios resilientes.
- Más de 30 proyectos han beneficiado a 400.000 personas de los municipios más afectados por el conflicto en Colombia.
- De la mano de la Fundación Grupo Argos, desde 2014, a través del programa Becas para el Desarrollo Regional, Argos ha entregado 314 becas para educación superior.
Artículo publicado en la edición #500 de los meses de octubre y noviembre de 2025.
También le puede interesar: Kia, la marca líder del mercado colombiano, logra el mayor crecimiento de las marcas del Top 5 durante 2025