
El gran diferencial de Mercadeo Efectivo, agencia con 18 años en el mercado, es la identificación de insights basados en big data y analítica para que sus clientes puedan incrementar sus beneficios.
Albert Einstein dijo alguna vez que el secreto del éxito consiste en saber dónde encontrar la información y cómo usarla. Ese principio, aplicable a todas las industrias, es la mejor ventaja competitiva de Mercadeo Efectivo.
Mercadeo Efectivo, en conjunto con su unidad business analytics, busca generar y transformar gran parte de la información a partir de fuentes de datos que se manejan en las diferentes estrategias de mercadeo desarrolladas para sus clientes. Su objetivo es ofrecer un volumen de respuestas más asertivas con modelos predictivos que ofrezcan la posibilidad a sus clientes de tener una gran cantidad de escenarios basados en hipótesis que puedan ser herramientas certeras para la toma de decisiones.
Este proceso está soportado en un grupo de científicos de datos que, a partir de la información depurada, hacen análisis muy cercanos y necesarios a la realidad de los sectores donde operan sus clientes. Para Mercadeo Efectivo y su unidad de BPO, los datos y su correcto análisis son en gran medida el éxito de un proyecto, y la manera idónea de definir mercados objetivos, cumplir metas ambiciosas pero realizables e invertir de la mejor forma los presupuestos de las diferentes áreas trasversales de las organizaciones.
Por eso, para esta agencia, una estrategia de trade marketing es el medio para obtener lo que realmente desea este tipo de inversiones: el verdadero ROI que viene de la información. Es tal la convicción de esta agencia de marketing integral sobre la importancia de la data, que ha comprado una compañía para este fin y hoy cuenta con su propio laboratorio de Business Intelligence, para potenciar la implementación de la analítica en los proyectos de sus clientes.
Según Mario Cabrera, socio fundador de Mercadeo Efectivo, “de las ejecuciones que se realizan en calle, en eventos y puntos de venta, sale mucha información que no se está aprovechando. Allí hay una gran oportunidad”.
Asegura que los datos les pueden permitir a las organizaciones obtener más rápido retornos de inversión y conocer a sus compradores y sus tendencias de consumo. A través del uso y aprovechamiento de los datos, Mercadeo Efectivo busca mantener su posición de liderazgo en el sector retail, a través de las campañas de trade shopper marketing que desarrolla en canales diferentes como el mayorista, el moderno, el tradicional (TAT) y demás.
Marketing de experiencias
Los confinamientos derivados de la pandemia potenciaron las compras en línea y eso tuvo un gran impacto en los hábitos de consumo y en las decisiones de compra de los usuarios. Esa dinámica permitió a los consumidores convertirse de nuevo en el centro de las campañas y por ese motivo, ahora es usual verlos ocupando roles protagónicos en los eventos de marca y de lanzamientos.
“Ahora, los eventos que mezclan virtualidad con presencialidad tienen como tendencia la posibilidad de invitar a compradores online. Eso tiene una gran ventaja, ya que permite que estos conozcan los productos de primera mano, generarles intención de compra de manera inmediata y darles beneficios por su fidelidad al producto o marca”.
Ante ese nuevo escenario y en relación con los proyectos de experiencias, “tuvimos que comenzar a mezclar elementos de los eventos presenciales con la virtualidad y pudimos observar cómo las estrategias online y offline se sumaban para aumentar las ocasiones de compra”, señala Cabrera.
Crecimiento constante y futuro
La agencia cuenta con dos unidades de negocio. La primera de ellas se especializa en la ejecución en punto de venta por medio de estrategias enfocadas en tech & retail. Mientras que la segunda unidad está encargada del marketing de experiencias, las activaciones de marca y los eventos presenciales y virtuales.
Mercadeo Efectivo ha venido creciendo a doble dígito, un gran logro operativo, administrativo y gerencial, teniendo en cuenta que hace parte de un sector económico que se contrajo durante la pandemia.
Así mismo, su crecimiento también le ha permitido llegar a clientes con presencia regional e internacionalizar sus servicios.
“Hoy, tenemos proyectos en Panamá, Perú, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Honduras y México”, sostiene.
Sin embargo, el directivo subraya que “nuestro mayor logro ha sido conservar, año tras año, cuentas muy importantes como Bavaria, Unilever, Grupo Nutresa, L'Oréal, entre otras, que son líderes en sus sectores y nos permiten mostrar lo que somos como compañía”.
Respecto al futuro, Cabrera revela: “queremos asumir proyectos más ambiciosos con la proyección de convertirlos en clientes a largo plazo y desarrollarlos como cuentas. En Mercadeo Efectivo, buscamos relaciones duraderas con nuestros clientes, relaciones de mutuo crecimiento”.
Artículo publicado en la edición #481 de los meses de agosto y septiembre de 2022.