miércoles, abril 30, 2025
sostenibilidad

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental

Las Empresas B Certificadas son empresas social y ambientalmente responsables que están cambiando la forma de hacer negocios. Cada marzo se celebra el mes de las Empresas B para destacar su impacto positivo.

En Colombia, cada día son más las empresas que adoptan un enfoque social y ambiental, lo que les permite fortalecer su compromiso, fomentar la empatía y establecer una relación más cercana con su entorno empresarial y las personas que lo conforman. Estos aspectos generan una mayor motivación para que otras organizaciones se sumen al movimiento B, una iniciativa que brinda asesoramiento y certificación a empresas amigables con el medio ambiente y comprometidas con un cambio positivo con el planeta.

Este reconocimiento evalúa el impacto general de la empresa; y para obtenerlo se debe alcanzar una calificación de al menos 80 puntos en la Evaluación de Impacto B. Además, deben cambiar su estructura de gobierno corporativo para rendir cuentas a todos sus grupos de interés y exhibir transparencia al permitir que la información sobre el desempeño de su certificación esté disponible públicamente en el sitio web de B Lab Global.

Este sistema empresarial, es una nueva forma de hacer empresa que está tomando más fuerza en el mundo. Actualmente existe el Movimiento B, liderado por B Lab en el mundo y por Sistema B en América Latina, instituciones que se encargan de promover esta filosofía a través de la Certificación de Empresas B. Durante el mes de marzo de cada año, se conmemora el Mes de las Empresas B, un período dedicado a destacar los efectos positivos generados por la comunidad empresarial a nivel global; en este 2023, la celebración se llevó a cabo bajo el lema "Vamos más allá" (#WeGoBeyond), una iniciativa cuyo propósito es presentar aquellas empresas que están transformando el sistema económico, social y medioambiental a nivel mundial.

Durante este mes las Empresas B invitaron a sus clientes, socios y demás grupos de interés para que comprendieran cómo y por qué han optado por seguir un camino de impacto; y asimismo para demostrar que esta certificación no es solo un sello, sino la representación de un movimiento global.

“El Movimiento B cada vez es mayor y no solo nos referimos a las empresas, si no también a los consumidores, activistas, investigadores e inversionistas que abogan y confían en que estos lugares están siendo motor de cambio social y ambiental”, aseguró Camilo Ramirez, director ejecutivo de Sistema B Colombia.

La campaña ha sido activada por más de 6.000 organizaciones certificadas en 88 países y 159 industrias, representando a más de 500.000 trabajadores. En Colombia las 100 Empresas B también sumarán su voz con el propósito de llevar este mensaje a cada rincón del país. Entre las certificadas en el país, se encuentran Juan Valdez, Alquería y Crepes & Waffles; así como pequeñas y medianas empresas como Equiori, Hybrytec, Coschool y Finaktiva.

Por ejemplo, Terramarte es una de las primeras 5 Empresas B certificadas en Colombia. Su propósito es reducir la invasión de plástico en el país a través de bolsas ecológicas fabricadas con fibras naturales confeccionadas por mano de obra colombiana.

"Creemos que un mundo mejor es posible, creemos en el futuro y creemos en la gente. Estamos convencidos de que trabajando unidos podemos encontrar la solución a muchos de los problemas que con el consumismo, la industrialización y la tecnología hemos creado", resaltó María Teresa González, gerenta general de Terramarte.

En conclusión, el informe Edelman Trust Barometer revela una tendencia clara hacia el consumo responsable.; los resultados indican que la mayoría de las personas elegirían invertir en marcas que compartan sus creencias y valores, lo que sugiere que la ética y la responsabilidad social son cada vez más importantes para los consumidores.

Las personas están comprometidas a ser agentes de cambio en la sociedad y esperan que las empresas asuman un papel activo en la promoción de un mundo más justo y sostenible; en este sentido, es crucial que las empresas se adapten a esta nueva realidad y se centren en construir una marca con una identidad clara y coherente para mantener la confianza y lealtad de sus clientes.

También le puede interesar: La estrategia publicitaria de Mercado Libre: un vistazo a su impacto en el negocio

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.