lunes, junio 17, 2024
Tecnología

¿Por qué implementar Virtual Data Center en Latinoamérica en 2024?

¿Por qué Implementar Virtual Data Center en Latinoamérica en 2024?

Los vDC representan una herramienta fundamental para las empresas que buscan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología, desde escalabilidad, seguridad, eficiencia y soporte.

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, es evidente la necesidad de contar con infraestructuras tecnológicas sólidas; es por ello que los “Virtual Data Centers” (vDC) llegan como una solución integral para las empresas.

Según explica Alejandro Méndez, coordinador de plataformas en Gtd Colombia, los vDC se convierten en una especie de "gigante silencioso" que trabaja incansablemente para almacenar los datos que permiten a los usuarios acceder a servicios como aplicaciones bancarias, compras en línea, conversaciones en redes sociales, reproducción de música o visualización de las últimas películas ganadoras de los Premios Óscar. Ofreciendo una serie de beneficios que impulsan la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado.

Se espera que el mercado de soluciones para data centers experimente un notable crecimiento del 10% anual hasta 2030. Esto, teniendo en cuenta que en 2022, el mercado cerró en US$36.300 millones y se proyecta que alcance un volumen de US$79.900 millones en 2030, de acuerdo a un informe de ReportLinker.

“Considerando que la transformación tecnológica es una necesidad innegable para cualquier empresa, y dado que esta transformación genera una explosión de datos, las compañías requieren cada vez más espacios para almacenar su información de forma segura y accesible. Por esta razón, la solución más óptima ante este desafío son los vDC”, asegura Méndez.

En ese sentido, Gtd Colombia dió a conocer las cinco razones por las cuales los empresarios deberían adquirir los servicios de un prestador de vDC para 2024:

Escalabilidad y Flexibilidad: Los vDC permiten a las empresas ajustar rápidamente sus recursos de TI según las demandas del negocio en un entorno empresarial en constante cambio. Esto significa que las empresas pueden aumentar o disminuir sus capacidades informáticas según sea necesario, lo que les brinda la flexibilidad de adaptarse a las fluctuaciones en la demanda y el crecimiento del negocio.

Según Multisoft, el 80% de las empresas experimentaron mejoras en los primeros meses de adoptar tecnologías en la nube. Para las pymes, especialmente, resulta un 40% más rentable utilizar plataformas en la nube de terceros que mantener un sistema interno, lo que destaca la importancia de los vDC en este contexto.

Mayor seguridad de datos: La seguridad de los datos es una preocupación primordial para las empresas, es por ello que Los vDC ofrecen niveles avanzados de seguridad, que incluyen medidas de protección contra ciberataques, copias de seguridad automatizadas y cifrado de datos.

Por ejemplo, Gtd Colombia integra una solución llamada RDR (Rapid Disaster Recovery) en sus vDC. Su misión es estar diseñada para aplicaciones de misión crítica que requieren la más alta disponibilidad (99.98%) y garantizar la continuidad del negocio en caso de desastres.

Reducción de costos: Implementar un vDC puede generar ahorros significativos para las empresas. Al migrar a un entorno virtualizado, las organizaciones pueden reducir los costos asociados con la infraestructura física, el mantenimiento del hardware y el consumo de energía.

Mejora de la eficiencia operativa: Se simplifica la gestión de TI al proporcionar una plataforma centralizada para administrar recursos informáticos, almacenamiento y redes. Esta consolidación de recursos facilita la administración y el monitoreo de sistemas, lo que a su vez aumenta la eficiencia operativa y reduce la carga de trabajo del equipo de TI.

Soporte para la transformación digital: En un entorno empresarial cada vez más digital, la capacidad de adaptarse y aprovechar las tecnologías emergentes es esencial para el crecimiento y la supervivencia a largo plazo. Los vDC brindan la infraestructura necesaria para respaldar iniciativas de transformación digital, como la migración a la nube, la adopción de aplicaciones móviles y el análisis de datos avanzado.

También le puede interesar: Podcast: Liderazgo en sostenibilidad, avances y desafíos | Postobón - Ep. 91

TAGS
4
julio
Evento

Consumer Immersion 2024

Es evento virtual ideal para conocer las tendencias del consumo en Colombia