miércoles, abril 30, 2025
Análisis

Marcas con mejor reputación según los colombianos

Reporte

Alpina, Bancolombia y Coca Cola lideran el grupo de marcas que tienen un rol relevante y reconocido en la sociedad.

Buho Clarity for Leaders ha creado una metodología innovadora (buho Reputation Insight), la cual analiza la reputación de las empresas en Colombia a través de la percepción de la ciudadanía. Bajo esta premisa se publicó por primera vez People Reputation Index, un índice exhaustivo que analiza las motivaciones de la ciudadanía para reconocer o sancionar las acciones de las empresas en su esfuerzo por desempeñar un papel relevante y ser reconocidas en la sociedad.

Para Juan Fernando Giraldo, socio fundador de buho - Clarity for Leaders

La reputación debe ser medida para comprender las relaciones de las organizaciones con su cadena de valor. El People Reputation Index ofrece a las empresas de mayor exposición y reconocimiento, datos detallados sobre la sensibilidad de su capital reputacional con uno de esos actores: la gente. Esta es una audiencia fundamental en los momentos de crisis, al enfrentar retos regulatorios, ambientes polarizados o periodos de cambio social

El estudio se centró en una encuesta a 889 personas, mayores de 18 años, de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga y detalla los resultados para 75 empresas con operaciones en Colombia. Los factores que se tuvo en cuenta fueron: la reputación, que incluyen sus productos, la relación directa con sus audiencias, su capacidad de innovación y compromiso con la sociedad, entre otras.

Este es el ‘People Reputation Index’ de las 10 empresas con mejor reputación según los colombianos:

People Reputation Index
  • Rango de calificación: Las empresas varían en sus puntajes, con Alpina obteniendo la puntuación más alta (90/100) y Colombina la más baja (57/100). Esta variabilidad indica diferencias significativas en la percepción pública o la reputación de estas empresas.
  • Sectores representados: Las empresas provienen de diversos sectores, como alimentos (Alpina, Nutresa, Postobón, Colombina), finanzas (Bancolombia), bebidas (Coca Cola, Bavaria, Nestlé Colombia), retail (Almacenes Éxito Colombia) y energía (Ecopetrol). Este conjunto diverso podría reflejar cómo la reputación y la percepción pública varían entre diferentes industrias.

Durante más de 15 años el equipo de buho Clarity for Leaders ha desarrollado métodos e indicadores que ayudan a empresas de diversos sectores a medir y gestionar sus esfuerzos en comunicación y su reputación. Sebastian Becerra, gerente de Brand Research en buho concluye que “este estudio es una oportunidad para que las empresas se enfrenten a los crecientes riesgos reputacionales desde múltiples ángulos y de manera permanente”.

También le puede interesar: IQOS responde públicamente a tweets de usuarios

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.