
Descubre las acciones sostenibles que OCESA y Coldplay realizaron para hacer del tour lo más sostenible posible.
Cada gira mundial requiere de una preparación intensiva y una logística compleja. Sin embargo, Coldplay, la banda británica se ha sumado a esta complejidad, al hacer que su gira mundial Music Of The Spheres Tour sea lo más sostenible posible.
Las iniciativas sustentables de este tour se basan en tres principios: reducir, reutilizar y reciclar. Es así como la banda planeó reducir sus emisiones de CO2 en un 50%; reinventar y restaurar, al apoyar nuevas tecnologías ecológicas y desarrollar nuevos métodos de gira sostenible.
Por lo tanto, este 16 y 17 de septiembre los amantes de la música podrán disfrutar una experiencia al ritmo de cuidar el planeta. P&M habló con Abigaíl Rivera, asesora de entretenimiento sostenible de OCESA, sobre las principales acciones sostenibles que veremos en los conciertos de Colombia.
Generación de energía
En cuanto a energía, su producción escénica es casi en su totalidad con energía renovable de baja emisión de CO2, evitando combustibles fósiles siempre que sea posible.
- Pisos cinéticos: generan energía a partir del movimiento y baile del público.
- Bicicletas: los fanáticos pueden cargar activamente las baterías, generando energía para el espectáculo.
- Paneles solares: habrán paneles instalados alrededor del estadio.
- Biodiesel: se usará para impulsar el espectáculo, un biocombustible de tipo HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), producido 100% a partir de materias primas renovables, principalmente desechos y residuos como el aceite de cocina usado.
- Batería de exhibición móvil recargable: una batería creada por BMW, que alimentará el espectáculo con energía renovable.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, la gira aún tendrá una huella de carbono. Nos comprometemos a extraer más CO2 del que produce la gira apoyando proyectos basados en reforestación, reconstrucción, conservación, regeneración del suelo, captura y almacenamiento de carbono y energía renovable, explican en el sitio web oficial de Coldplay.
Entretenimiento
- El escenario está construido con una combinación de materiales livianos, de bajo carbono y reutilizables, incluido el acero reciclado, que se puede reutilizar al final de la gira
- Las pulseras LED que usará la audiencia como parte del espectáculo están hechas de materiales 100% compostables a base de plantas. Además, se esterilizan y recargan después de cada espectáculo, por lo que la producción de pulseras se reduce en un 80%.
- El confeti utilizado es 100% biodegradable y se utilizará pirotecnia sostenible con productos químicos menos nocivos.
- El sistema de iluminación y láser cuenta con pantallas LED de bajo consumo, y un sistema de megafonía con hasta un 50 % menos de consumo de energía en comparación con la gira anterior, lo que también reducirá el ruido ambiental fuera de los lugares.
- Pirotecnia sostenible con menos carga explosiva y nuevas fórmulas que reducen en gran medida los productos químicos nocivos. Todos los tubos y soportes son biodegradables o reciclables.
Gestión de residuos
- Los materiales aprovechables generados durante el concierto serán debidamente reciclados por las empresas Muta y Nomo.
- Las botellas PET se incorporarán a la economía circular con Muta.
- Los residuos de alimentos serán compostados.
- Las emisiones de carbono de los alimentos pueden representar hasta el 20% de la huella de carbono de una persona. Es por eso que los alimentos que no se consuman del catering del equipo de producción serán donados al banco de alimentos o a fundaciones en estado de vulnerabilidad.
Reducción de plástico
- Estaciones de hidratación donde el público podrá rellenar sus botellas de agua, por lo tanto, se alienta a los fanáticos a traer sus propias botellas reutilizables, así mismo se ofrecerán vasos reutilizables de caña de azucar para reducir el plástico de un solo uso.
- Se sustituirán los plásticos de un solo uso por materiales compostables.
- Muta y Nomo proporcionaron botellas de agua reutilizables para uso del personal del concierto.
Merchandising
La mercancía de Coldplay será de origen sostenible y ético. Siempre que sea posible, los plásticos y poliésteres se reemplazarán con alternativas naturales como algodón orgánico, fibras naturales y elementos reciclados/reciclables. También, la mercancía se empaquetará en papel reciclado, cartón o bolsas compostables.
Viajes y transportes
Aunque el recorrido ha sido cuidadosamente planificado para minimizar los viajes aéreos, algunos vuelos son inevitables. La banda volará principalmente en vuelos comerciales, pagando por un recargo por el uso o suministro de combustible de Aviación Sostenible (SAF), ya sea para uso propio o de terceros. Uno de sus socios, Neste, suministra combustible de aviación sostenible producido 100% a partir de desechos y residuos, como el aceite de cocina usado de los restaurantes. Cuando se usa sin mezclar con combustible fósil para aviones, SAF ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los viajes aéreos hasta en un 80 % durante todo el ciclo de vida; en comparación con el combustible fósil para aviones convencionales al que reemplaza.
Así mismo, se usando vehículos eléctricos o biocombustibles para la carga y el transporte terrestre.
Buenas causas
El 10 % del dinero que generen entre giras, discos, publicaciones, será destinado a un fondo para buenas causas, el cual se divide entre proyectos y organizaciones benéficas con conciencia ambiental y social, incluidos ClientEarth, The Ocean Cleanup y One Tree Planted.
Otros proyectos
La banda participa en varios proyectos naturales en todo el mundo, centrándose en la reforestación, la reconstrucción, la conservación y la regeneración del suelo.
- Financiación en la plantación y la protección de por vida de millones de árboles nuevos, incluido un árbol por cada boleto vendido.
- Apoyo en la conservación de los océanos y la protección de las especies marinas.
- Inversión en proyectos que restauren tierras degradadas y marginales a su estado natural sin cultivar, promoviendo así la biodiversidad, capturando las emisiones de CO2 y brindando apoyo a ecosistemas como defensas naturales contra inundaciones.
- Apoyo a Sea Shepherd para detener los efectos dañinos de la sobrepesca y las amenazas a la fauna marina, en particular a las ballenas y los delfines.
Marcas participantes
Cuando anunciamos esta gira, nos comprometimos a reducir las emisiones primarias de carbono en más del 50 % en comparación con la última gira. Esto solo puede suceder con socios de la gira que compartan esta visión y estén dispuestos a invertir los recursos necesarios para que esto suceda. dijo Phil Harvey, codirector de Coldplay.
Marcas participantes en Colombia
Muta: es una empresa que convierte residuos en oportunidades especializada en reciclables y aceite de cocina usado, estarán creando actividades con el propósito de educar y crear conciencia sobre la sustentabilidad del evento; así como recolectar y lograr que todas las botellas de PET generadas en el evento se incorporen a la economía circular.
Muta es una empresa que invita e inspira a las empresas y personas a convertir los residuos en oportunidades, dándoles una segunda vida. Para estos conciertos, estamos ayudando con el PET, haciendo el reciclaje de botellas junto con Postobón, asegurándonos de que entren en la economía circular. También apoyamos desde el mercadeo y comunicación para que la gente se concientice y haga parte de estos esfuerzos, comentó Maria Fernand Leyva, directora de marketing de Muta.
Nomo Waste: es una empresa enfocada en la creación de eventos sustentables, responsable de asegurar la trazabilidad de todos los reciclables durante los conciertos de Coldplay.
Tenemos experencia trantado de que las compañías miren hacia operaciones más sostenibles, hacemos el tema capacitaciones, señalización, canecas, rutas de materiales; y tambié hay guardianaes ambientales para separación de materiales, dijo Gerónimo Basile fundador de Nomo Waste.
Gran Eventos Producción: aportan el biodiesel del concierto.
Cáscara: Hacen posible el desarrollo de vasos compostables sin dejar rastro ambiental.
Banco de Alimentos: una entidad con el objetivo de garantizar que la alimentación sea un derecho y no un privilegio.
Nueva Vida para Mujeres: una entidad cristiana dedicada a la rehabilitación de mujeres con problemas de adicción.
Pastoral de la calle: llamadas a gastar la vida por la causa de la mujer vulnerable.
Tembici: El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, en alianza con la Embajada del Reino Unido y GIZ, junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá, incentivan las iniciativas de desarrollo sostenible que promueve Coldplay.
“4 bicicletas compartidas de Tembici, será intervenidas por cuatro artistas para divulgar estas iniciativas” Maria Villate, directora de asuntos públicos de Tembici.
DHL: Actúa como socio logístico oficial de la gira para minimizar las emisiones del flete y transporte; desde biocombustibles avanzados en el aire hasta vehículos eléctricos en tierra para reducir las emisiones de CO2.
Como líderes en nuestra industria, es nuestra responsabilidad liderar el cambio, pero también inspirar y facilitar soluciones sostenibles para otras empresas y marcas. Nos sentimos honrados y orgullosos de que Coldplay haya seleccionado a DHL para embarcarse en este viaje por el cambio. explicó Monika Schaller, vicepresidenta ejecutiva de comunicaciones corporativas, sostenibilidad y marca, Deutsche Post DHL Group.
El futuro de los conciertos sostenibles
Coldplay, con este tour mundial deja muchas lecciones y mejores prácticas para que otros artistas desarrollen e impulsen la industria de la música en vivo hacia un futuro sostenible y con emisiones ultra bajas de carbono.
Esta es la primera vez de algo que va a ser lo normal en algún momento, estamos en un momento de transición; así como muchas industrias comenzaron hace algunos años en temas de sostenibilidad, nosotros en la industria de conciertos apenas vamos arrancando, y esperamos que en un futuro todos los shows de base sean sostenibles, expresó Abigaíl Rivera, asesora de entretenimiento sostenible de OCESA.
Finalmente, conversamos acerca de la importancia de la participación activa de las marcas y fans para hacer posible estos eventos amigables con el medio ambiente.
Los conciertos sostenibles van a depender mucho de los usuarios, pues realmente son quienes modelan las industrias, y quienes las consumen; entonces es importante que los usuarios participen activamente y se interesen por estas causas.