jueves, julio 03, 2025
Tecnología

Cómo Huawei está cambiando la percepción de los wearables en Colombia

P&M habló  con Carlos Morales, director de PR de Huawei Latam, sobre la estrategia detrás de sus wearables en la región, desde smartwatches hasta salud digital. Hablamos de innovación, integración y el futuro de la tecnología portátil.

En el marco del reciente evento de lanzamientos de Huawei para Latinoamérica, P&M tuvo la oportunidad de conversar con Carlos Morales, director de PR de Huawei para la región, sobre las novedades de la marca en wearables y tablets, con un enfoque en el mercado colombiano.

Revista P&M: Carlos, acaban de lanzar el Huawei Watch GT-5 y el Watch Fit en la región. ¿Qué los diferencia de la competencia?

Carlos Morales: Son dos líneas distintas. El Watch GT-5 viene en dos tamaños (42mm y 46mm) e introduce gestos innovadores, como el doble toque para contestar llamadas o deslizar para rechazarlas. Además, mantiene nuestro enfoque en salud con monitoreo avanzado de sueño, estrés y ritmo cardíaco.

El Watch Fit, por su parte, es más ligero y enfocado en fitness, ideal para usuarios activos. La integración con apps locales como Móvil XA y Blu Radio (en Colombia) es un diferenciador clave.

Revista P&M:¿Cómo planean comunicar estas funcionalidades en un mercado competitivo como Colombia?

C.M.: Con campañas que expliquen el valor real. Por ejemplo, no solo decimos "mide tu oxígeno en sangre", sino cómo eso ayuda a prevenir problemas de salud. También trabajamos con operadores como Claro para impulsar la eSIM en el Watch GT-5, aunque reconocemos que falta educar al consumidor sobre sus beneficios.

Revista P&M: Huawei combina moda y funcionalidad en sus wearables. ¿Cómo definen ese balance?

C.M.: Desde hace dos años trabajamos con el concepto "Fashion Forward". Por ejemplo, los FreeBuds 6 tienen un diseño abierto que aísla el ruido pero permite escuchar el ambiente, algo único. No competimos solo por precio, sino por experiencias: que el usuario diga "no sabía que podía hacer esto".

Revista P&M:¿Y en tabletas? El MatePad Pro apunta a productividad creativa.

C.M.: Exacto. Su pantalla PaperMat (antirreflejos y con textura de papel) y el lápiz óptico la hacen ideal para artistas o profesionales. Queremos cambiar la percepción de que las tabletas son solo para ocio y demostrar que pueden servir para el uso profesional del día a día. Por eso, esta nueva tableta no solo viene son el lápiz, sino con un mouse y un teclado que le permiten ser versátil.

Revista P&M: Carlos, mencionaste que el Huawei Watch GT-5 incluye funciones de salud avanzadas, pero ¿Cómo planean educar a los usuarios en Colombia para que aprovechen estas herramientas, especialmente en un mercado donde muchos aún ven los wearables como accesorios básicos?

C.M.: Justamente estamos trabajando en campañas que van más allá de las especificaciones técnicas. Por ejemplo, en redes sociales mostraremos casos reales: cómo el monitoreo de sueño del Watch GT-5 ayuda a ajustar rutinas o cómo las alertas de ritmo cardíaco pueden prevenir problemas. Además, aliados como Claro nos apoyan para explicar beneficios como la eSIM, que permite dejar el teléfono en casa. Queremos que la gente entienda que esto es tecnología para su vida.

Revista P&M: Los FreeBuds 6 tienen un diseño llamativo y funciones únicas, como el modo abierto que mencionaste. Pero en un mercado competitivo como Colombia, ¿Cómo convencen a los usuarios de elegirlos sobre otras marcas más establecidas?

C.M.: Más que competir, destacamos lo que nos hace diferentes. Los FreeBuds 6 no solo aíslan el ruido, sino que permiten escuchar el ambiente cuando lo necesitas (ideal para corredores o en oficinas). Además, el sonido es premium y el diseño es reconocible al instante. En Colombia, donde los usuarios valoran la relación calidad-precio, resaltamos que por un costo accesible obtienen tecnología que otros reservan para segmentos premium.

Revista P&M: ¿Cuál es el mayor reto en wearables para Huawei?

C.M.: Que los usuarios vean estos dispositivos como herramientas integrales, no solo accesorios. Por eso, junto a Claro, estamos promoviendo casos de uso reales, como usar el Watch GT-5 para pagos móviles o controlar música desde el FreeBuds 6.

Revista P&M: Para cerrar, ¿en dos palabras cómo definirías esta nueva línea?

C.M.: "Sorprendente e incomparable". Porque ofrecen funciones que no encontrarás en otros dispositivos, como los gestos del GT-5 o el sonido adaptativo de los FreeBuds.

Huawei está redefiniendo el mercado tecnológico latinoamericano con una estrategia que privilegia la utilidad real sobre el espectáculo. Sus últimos lanzamientos, desde el Watch GT-5 con funciones médicas validadas, hasta la MatePad Pro con pantalla paper-like para creativos, demuestran un entendimiento profundo de las necesidades regionales.

El verdadero desafío radica en cambiar percepciones. A pesar de los avances, el 60% de los latinoamericanos aún asocia los wearables con artículos de lujo más que con herramientas cotidianas. Huawei es consciente de esta brecha: sus campañas educativas en alianza con operadores locales y universidades buscan demostrar cómo estas tecnologías resuelven problemas concretos, desde el monitoreo preventivo de salud hasta la productividad móvil.

El éxito de esta apuesta dependerá de su capacidad para mantener el equilibrio entre innovación y accesibilidad. Si logran que usuarios desde Bogotá hasta Buenos Aires incorporen estos dispositivos como elementos indispensables, y no solo como símbolos de estatus, Huawei podría escribir un capítulo interesante en la adopción tecnológica regional.

Los próximos meses serán clave para evaluar si esta visión se consolida o encuentra los límites de un mercado aún en transición digital.

También te puede interesar: Por qué 'El Borrego’ no es un influenciador más