
En Grupo Aval, estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y la equidad de género: impulsamos e incorporamos en nuestra cotidianidad diversas prácticas organizacionales inclusivas para el crecimiento profesional y personal de las mujeres.
Qué orgullo ser parte de un grupo con una postura incluyente, que pasa de las palabras a las acciones concretas para acelerar y aportar significativamente al cumplimiento del objetivo 5 de Desarrollo Sostenible (igualdad de género). Para lograrlo, hacemos grupo con todas las mujeres de nuestro entorno: lideresas, madres, colaboradoras, emprendedoras, empresarias y muchas más, y junto a ellas trabajamos por el progreso consciente de la Colombia que soñamos y en la que esperamos vivir”, afirma María Fernanda Sánchez Castaño, Gerente de Mercadeo & ESG de Grupo Aval.
En este sentido, las siguientes acciones ratifican nuestro compromiso por contribuir a los ODS, específicamente al #5 “Equidad de Género”:
- En Grupo Aval, contribuimos al cierre de brechas de género y potenciamos el talento de las mujeres, a través de prácticas exitosas que las lleven a asumir posiciones de liderazgo. Estas son algunas de las mujeres líderes: María Fernanda Sánchez, gerente de mercadeo & ESG de Grupo Aval; Ana Margarita Albir Sarmiento, presidente de ADL Digital Lab; María Lorena Gutiérrez Botero, presidente de Corficolombiana; Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidente de sostenibilidad y servicios corporativos del Banco de Bogotá.
- Hoy, más de 70.000 colaboradores trabajamos en un ambiente inclusivo y de respeto por la diversidad, la equidad y la inclusión con perspectiva de género; en Porvenir, el 53% de la planta, corresponde a mujeres. Es así como fue reconocido como el ‘mejor lugar para trabajar para mujeres en Colombia’ y Banco Popular también está entre las primeras diez de esa misma lista.
- En Banco AV Villas y Corficolombiana se establecieron políticas de administración del talento humano para la igualdad en términos de contratación, remuneración, opciones de crecimiento y desarrollo para mujeres y hombres.
- En entidades como Banco Popular, AV Villas y Corficolombiana, se cuenta con salas de lactancia en diferentes oficinas, para contribuir al fortalecimiento del vínculo familiar y proteger la lactancia materna en el lugar de trabajo.
- En Banco de Bogotá, se ha liderado la estrategia Más equidad por el país con iniciativas como las 150 becas del programa Juan María Robledo, en el que el 60% ha sido para mujeres que quieran estudiar carreras STEM. Además, se implementó el Semillero de Talento TIC, que incentiva la participación de más mujeres en carreras STEM y su incorporación al departamento digital. En alianza con Inexmoda, el banco lanzó el programa Mujeres cambiando la moda, que busca apoyar los talentos emergentes del Sistema Moda, liderados por mujeres.
- En Banco de Occidente, en alianza con Protalento, se inició un proyecto para impulsar la formación en carreras tecnológicas de 21 talentos, de ellos 7 mujeres que no tienen acceso a la educación superior.
En Grupo Aval, continuaremos con el compromiso de trabajar en grupo por una Colombia más equitativa.
Artículo publicado en la edición #488 de los meses de octubre y noviembre de 2023.
También le puede interesar: Marketing Conference Latam 2023: dos días de aprendizaje