miércoles, noviembre 19, 2025
Tecnología

La industria publicitaria quiere más IA, pero aún no está lista

Tal y como sucedió con la llegada de los computadores al mundo laboral, la inteligencia artificial atraviesa hoy su propio proceso de acoplamiento dentro de la industria publicitaria.

Las herramientas están disponibles y la adopción avanza, pero los equipos aún están ajustando sus habilidades y sistemas para aprovecharlas con seguridad. Esa tensión entre entusiasmo y preparación es el eje del informe global La curva de confianza en la IA, diseñado por MiQ a partir de encuestas a 3.169 profesionales de marketing en 16 países.

El documento revela una brecha de 27 puntos entre quienes ya usan IA y quienes realmente se sienten listos para integrarla de forma estratégica. En otras palabras: la tecnología avanza más rápido que la capacidad de los departamentos de marketing para entenderla, medirla y aplicarla.

El 72% de los profesionales planea aumentar su uso de IA en los próximos 12 meses, lo que confirma que la tecnología ya no es opcional dentro de los procesos de planificación, optimización y análisis. Sin embargo, solo el 45% confía plenamente en su capacidad para implementarla de manera efectiva.

Las tareas donde la adopción es más sólida coinciden con funciones familiarizadas con la automatización: gestión de redes sociales (40%), automatización del marketing (39%) e interacción con clientes (38%). Allí, herramientas generativas y asistentes de contenido ya forman parte del flujo habitual.

La incertidumbre aparece cuando la IA requiere mayor sofisticación. El 40% de quienes no se sienten preparados afirma que su organización aún no comprende bien cómo funcionan la IA o los modelos de lenguaje. Esto conduce a un fenómeno común: las compañías adquieren herramientas avanzadas, pero los equipos terminan usándolas de forma superficial o parcial por falta de formación.

Las barreras que siguen frenando al sector

Más allá del acceso a la tecnología, los puntos críticos están en la cultura interna y la infraestructura. Entre los principales obstáculos identificados se encuentran:

  • Falta de capacitación profunda (38%)
  • Limitaciones para compartir datos con las herramientas elegidas (42%)
  • Dificultades para medir el impacto real de la IA (44%)

A esto se suma que el 38% de los profesionales senior reconoce que sus organizaciones aún están construyendo los sistemas de flujo de trabajo y medición necesarios para incorporar la IA de manera consistente. El resultado es un uso fragmentado, muchas veces guiado más por la intuición que por indicadores sólidos.

El informe propone varias líneas de acción para que las marcas cierren la brecha entre adopción y preparación:

1. Herramientas integradas y conectadas
La IA necesita datos completos; los sistemas aislados generan análisis incompletos y decisiones menos precisas.

2. IA vinculada directamente a los KPIs
La tecnología no puede optimizar lo que no se mide. Integrar la IA en la medición permite evaluar el rendimiento en tiempo real.

3. Formación continua para todos los niveles
Con más del 40% señalando falta de conocimiento interno, la alfabetización en IA debe convertirse en un componente estructural del trabajo en marketing.

4. Criterio humano como última instancia
Aunque la IA escala la capacidad de análisis, son los profesionales quienes interpretan resultados, identifican riesgos y validan decisiones.

Así como en su momento ocurrió con la masificación de los computadores, la industria publicitaria está atravesando una curva de aprendizaje acelerada. El potencial de la IA es indiscutible, pero su verdadero impacto dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar el conocimiento técnico, la medición adecuada y una cultura que fomente la experimentación responsable.

También le puede interesar: IA: cuatro etapas y una (dramática) conclusión