sábado, julio 12, 2025
Investigación

El 75% de las innovaciones fracasan en Colombia

Según un estudio de Ipsos este porcentaje se debe a que las innovaciones están desconectadas de las necesidades del consumidor. HI + AI es una fórmula creada por la empresa global de investigación de mercados y consultoría, para cambiar este paradigma.

En un contexto marcado por la inflación, la fragmentación de la atención de los consumidores y la aceleración desbordada de la tecnológica, Ipsos presenta una nueva forma de innovar que combina lo mejor de la inteligencia humana (HI) y la inteligencia artificial (AI).

Esta propuesta, centrada en consumidores reales, busca transformar la manera en que las marcas desarrollan nuevos conceptos de innovación, con eficiencia, relevancia -satisfacción de las necesidades de los consumidores- y agilidad.

Cifras que redefinen el futuro de la investigación

• Según el estudio de Ipsos "¿Cómo hacer innovación en tiempos inflacionarios?", el 75 % de las innovaciones fracasan por no ser lo suficientemente relevantes para provocar un cambio en el comportamiento del consumidor, que los lleve a probar nuevos productos.

• Con el uso de datos sintéticos aumentados, Ipsos logra acelerar hasta en un 50% la realización de pruebas de producto, generar insights más profundos con 100 % más alcance entre subgrupos de información, y reducir costos entre un 20 % y 60 %.

• En Colombia, el 58% de los consumidores declara sentirse entusiasmado con la inteligencia artificial, siendo superior al promedio global (55%).

“La innovación no puede seguir siendo una serie de pasos desconectados. Con HI + AI logramos integrar emoción, contexto y tecnología en un solo ciclo. Cuando entrenamos la IA con voces reales, los resultados se acercan a lo extraordinario”. Damian Rojas, Director de Innovación Ipsos Latam

Del dato al insight, del insight a la acción

Las experiencias humanas son complejas, emocionales y muchas veces irracionales. Ipsos reconoce esta realidad y propone un enfoque de innovación que parte de la empatía y se potencia con IA, sin perder de vista la esencia del consumidor.

A diferencia de los modelos genéricos entrenados con datos públicos o impersonales, Ipsos utiliza una base robusta de más de 40.000 consumidores reales, 184 productos evaluados y con presencia en 84 mercados, lo que permite una visión profunda y representativa de las verdaderas motivaciones de compra.

¿Cómo funciona la fórmula HI + AI?

• Entrenamiento con datos reales: modelos de IA calibrados con emociones, frustraciones y aspiraciones extraídas de verbatims y técnicas proyectivas.

• Generación de usuarios sintéticos: perfiles digitales basados en interacciones humanas, que permiten probar conceptos en menor tiempo y con mayor profundidad.

• Ciclo continuo de innovación: lanzamiento, validación y optimización ocurren en un solo flujo, reduciendo tiempos y aumentando la tasa de éxito.

• Ideas con potencial medido: conceptos clasificados según su oportunidad real, perfilados por ocasión, necesidad y tipo de consumidor.

Casos de impacto

A través del entrenamiento humano de sus modelos, Ipsos generó ideas concretas con resultados superiores. Un potenciador de eliminación de manchas para ropa clara, basado en insights emocionales, obtuvo 9 % más de potencial de prueba frente a modelos genéricos. O Un tapón dosificador digital surgió como respuesta precisa a consumidores que priorizan la medición y el cuidado del producto.

Estas innovaciones no solo fueron funcionales, sino profundamente significativas para quienes las necesitan. La IA, en estos casos, no reemplazó al consumidor: lo representó con fidelidad.

Una innovación más estratégica, menos reactiva

Ipsos propone un cambio de paradigma: menos táctico, más estratégico. Ya no se trata de seguir tendencias, sino de anticiparlas. Dejar de reaccionar a los cambios, y pasar a diseñarlos.

Con HI + AI, el desarrollo de producto deja de ser lineal y se convierte en un ecosistema integrado. Cada etapa —desde la ideación hasta el empaque — se valida desde su origen con datos relevantes, representativos y trazables.

“Estamos demostrando que cuando la inteligencia artificial se entrena con inteligencia humana, no solo es más precisa, también es más útil. La innovación vuelve a ser significativa.” David López, Ipsos.

También te puede interesar: Phygital: la nueva forma de atrapar al consumidor en Colombia