martes, mayo 13, 2025
Eventos

¿Qué viene? La visión de 300 CEOs

Ceos

En alianza con la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Arthur D. Little presentó en Bogotá los resultados del informe CEO Insights 2025: Proactively Embracing Change, un estudio que recoge la visión de más de 300 CEOs de empresas con ingresos superiores a USD 1.000 millones en América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Uno de los hallazgos más destacados del informe es el cambio de mentalidad de los líderes empresariales frente a un entorno global complejo. A pesar de los desafíos geopolíticos, la presión inflacionaria y el ritmo acelerado del cambio tecnológico, los CEOs están adoptando una postura decidida: el 100 % planea mantener o aumentar su inversión, y un 54 % proyecta crecer por encima del promedio del mercado. Esta visión activa y optimista contrasta con el enfoque más cauteloso que predominaba en años anteriores y refleja un liderazgo que busca transformar, no resistir.

El optimismo también se refleja en las proyecciones económicas: el 97 % de los CEOs espera que la economía global mejore o se mantenga estable en los próximos tres a cinco años. En 2023, sólo el 22 % compartía esa expectativa. Esta transformación evidencia un liderazgo preparado para anticiparse, adaptarse y capitalizar nuevas oportunidades.

La inteligencia artificial también gana espacio como motor de evolución empresarial. El 29 % de las compañías ya cuenta con una estrategia integral de IA, más del doble frente al año anterior, lo que refleja un avance acelerado en su adopción a nivel global. Aunque muchas aún están en fases piloto enfocadas en eficiencia y experiencia del cliente, esto señala un terreno fértil para la innovación disruptiva en modelos de negocio. Sin embargo, en Latinoamérica solo el 15% de los CEOs encuestados dicen contar con una estrategia integral para la adopción de IA, lo que refleja un menor grado de preparación para la captura de estas oportunidades en la región.

En sostenibilidad, el 94 % de los CEOs ha integrado criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en su estrategia corporativa, y el 88 % les da la misma prioridad que a otras iniciativas clave. Más allá de las exigencias normativas, el 63 % identifica el ESG como una ventaja competitiva.

Durante el evento, se llevó a cabo 2 paneles con expertos del sector, quienes analizaron los resultados y los contextualizaron frente a los desafíos del país. Estas fueron sus conclusiones:

Panel: Liderazgo en Entornos Geopolíticos Complejos

Participantes:

  • Ángela Hurta, presidenta de J.P. Morgan
  • Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy
  • Camilo Marulanda, presidente de Isagen
  • Rafael López, gerente general de Grupo Bimbo
  • Francesco Bertoli, gerente general de Enel Colombia y Centroamérica

Lo que hablaron:

  • Sostenibilidad y responsabilidad social: Los CEOs ya no ven la sostenibilidad como un negocio, sino como una responsabilidad social.
  • Adopción de nuevas tecnologías: Están priorizando las estrategias de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

IA (Inteligencia Artificial):

  • Estrategia holística de IA en todos los departamentos.
  • La adopción de IA está reflejándose en los resultados, aunque todavía hay mucho camino por recorrer.
  • La IA está ayudando en la transformación de los modelos de negocio y la productividad.

Preparación ante incertidumbre:

  • Se debe estar preparado para la volatilidad extrema y los cambios geopolíticos.
  • La planificación no es para hacer futurología, sino para prepararse ante lo inesperado.
  • Los colombianos ya tienen un "máster en crisis" y deben estar preparados.

Habilidades necesarias en un CEO para enfrentar crisis:

  • Conocimiento transversal de todas las áreas, complementado con un equipo multidisciplinario.
  • Resiliencia, enfoque y habilidades para liderar equipos en tiempos de incertidumbre.
  • Capacidad para influir en políticas públicas y crear impacto.

Colaboración con el estado:

  • Se mencionó la importancia de no ignorar las necesidades locales y abordar la inequidad.
  • Contribuir con resultados tangibles que reflejen el compromiso con la sociedad y los stakeholders.

Panel: Escalabilidad de la IA en las Industrias

Participantes:

  • Carlos Blanco, presidente de Tigo Colombia
  • María Claudia Rey, presidenta de Clrion
  • Jorge Henao, CEO de TGI
  • Juliana Rodríguez, líder Colombia en Egon Zehnder

Lo que hablaron:

Transformación impulsada por la IA:

  • La transformación que genera la IA es mucho más grande que la tecnología misma.
  • Se debe tener equipos preparados y un ecosistema listo para manejar los desafíos que surgen.

Desafíos de la IA:

  • Considerar los precios, el desarrollo de infraestructura y la transformación energética como factores clave.
  • Romper paradigmas existentes sobre la IA es uno de los grandes retos.
  • La educación debe transformarse para adaptarse a esta nueva era de inteligencia artificial.

Razones para ser optimistas:

  • El potencial de Colombia, su ubicación geográfica, y su gente.
  • El empresariado debe ser positivo y apoyar la gestión del país.
  • Los recursos de Colombia ofrecen oportunidades para la innovación y el crecimiento.
  • Se destacó que no se necesita una pandemia para cambiar la forma en que se hacen las cosas, y el país tiene la capacidad para mejorar sin depender de crisis globales.

“La señal es clara: los CEOs no están esperando a que pase la tormenta. Están navegando hacia el cambio con decisión. Aunque el estudio se realizó tras las elecciones en Estados Unidos y antes de la posesión del nuevo gobierno, y es posible que el nivel de optimismo haya disminuido en las últimas semanas debido a la incertidumbre generada por los anuncios de escaladas arancelarias, el liderazgo proactivo que reflejan estos resultados sigue siendo clave para enfrentar los nuevos desafíos del entorno global”, concluye Rodolfo Guzmán, managing partner LatAm de Arthur D. Little.

Vea el informe completo en inglés: aquí

También le puede interesar: Gustavo Petro dará una conferencia en Cannes Lions 2025: ¿Estrategia de marca país?