miércoles, septiembre 10, 2025

Querido Don Draper: Te escribo desde el futuro. Lo siento, Don. Tu agencia de Madison Avenue, con whisky en la oficina, humo en la sala de juntas, secretarias y jingles que encantaban a las masas… ya no funciona.

Hoy, los equipos se parecen más a escuadrones de ciencia ficción: planners, desarrolladores, científicos de datos, creativos híbridos y expertos en Inteligencia Artificial (IA), trabajan juntos. Nadie fuma, pero todos queman lo que para ti sería una máquina de escribir que llamamos computadora. El carisma ya no basta para liderar la publicidad y el mercadeo. Las grandes agencias están en modo supervivencia.

Muchas agencias cerraron; otras como Omnicom e Interpublic se fusionaron por US$13.000 millones para competir contra Google y Meta (fresco, te cuento quiénes son en otra carta). WPP… recortó proyecciones, porque no adoptó tecnología a tiempo. Hoy o somos empresas tecnológicas con alma creativa, o desaparecemos.

Los clientes tampoco son los mismos. Ya no te piden “algo que venda medias veladas” sino “automatización omnicanal, 25% de conversión incremental, eficiencia de pauta y gobernanza de datos”. Los briefs llegan con KPI, no con emoción. Sino das resultados lo hace un dashboard de Meta Ads o Canva con IA.

Sí, Don Canva produce contenido en minutos y Meta lanza campañas en segundos. Imagínate que el cliente te diga que su presupuesto de medios para todo el trimestre es de $300 dólares. Para ti, una ofensa. Para el mercado actual, algo común.

Y las audiencias ahora te saltan en cinco segundos. Son fragmentadas, hiperconscientes y exigen autenticidad. El escándalo en Cannes Lions 2025 lo gritó: una agencia presentó un caso falso usando imágenes generadas por IA, ganó premios y fu descubierta. Resultado: Pérdida de 12 leones, renuncia de su CCO y una industria cuestionando su integridad.

La estrategia de marca está en manos de gente que no trabaja en agencias ni escribe guiones ni dirige comerciales. Son los influenciadores. Personas que mueven conversaciones y decisiones de compra. Para ti, una anomalía. Para nosotros, una oportunidad… y un riesgo.

Por eso, la SIC en Colombia ya vigila influencers y exige responsabilidad. La confianza es el nuevo KPI. Lo siento, Don. Ya no basta contar historias. Deben ser verificables éticas y medibles. La creatividad sigue siendo el corazón, pero la tecnología es el sistema nervioso. En Colombia, las audiencias exigen y las plataformas bajan costos y nos retan.

Tal vez tú eras un mad man. Pero no nosotros, desde el futuro, somos mad makers. Creamos, con locura, pero con conciencia. Con data, pero con alma. Con IA, pero sin olvidar lo humano.

Gracias por el legado. Lo reinventamos.

Columna de opinión publicada en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.

También le puede interesar: Día Mundial de Gamer: de pasatiempos a experiencias multiverso

 

Miguel Dallos
Leonardo
Camilo Herrera