miércoles, abril 30, 2025
Tecnología

¿Qué es el Speech Analitycs y cómo aplicarlo?

¿Qué es el Speech Analitycs y por qué se debería implementar?

El speech analytics es la nueva herramienta que permite a los negocios digitales analizar las interacciones con clientes para optimizar estrategias de marketing y ventas.

El Speech Analytics, o análisis inteligente del habla, es una herramienta la cual permite a las empresas analizar las interacciones con los clientes en diversos canales, como llamadas telefónicas, chats en línea y encuentros virtuales, con el fin de extraer información relevante para mejorar el rendimiento empresarial.

Esta tecnología se basa en algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) para estudiar conversaciones y proporcionar insights sobre las preferencias y comportamientos de los compradores.

“El Speech Analytics es una tecnología que utiliza algoritmos avanzados para estudiar las conversaciones entre clientes y representantes de servicio al cliente en diversos canales, como llamadas telefónicas, chats en línea y encuentros virtuales. Esta herramienta proporciona insights profundos sobre las preferencias y comportamientos de los compradores, permitiendo a los negocios tomar decisiones más informadas y efectivas”, explica Nathalia Correa, AdTech director de Convertia.

Con esto en mente, Correa comparte 3 claves sobre la importancia de implementar speech analytics en las estrategias de las empresas colombianas:

  1. Comprende a los clientes en profundidad: Gracias a la aplicación de biometría de voz, el Speech Analytics ofrece una comprensión detallada de los clientes, desentrañando perfiles sociodemográficos y preferencias. Además, permite identificar objeciones comunes de los usuarios que no compran, así como los disparadores para la compra, mejorando los argumentos de venta y guiones para aumentar la efectividad en las interacciones.
  2. Mejora la experiencia del usuario: La experiencia del cliente es clave, el Speech Analytics ofrece identificar áreas de mejora en el servicio al cliente y tomar medidas estratégicas para satisfacer las expectativas. Detectar el estado emocional de los usuarios a partir de su tono de voz facilita la personalización del enfoque de los agentes para mejorar la empatía y la satisfacción del cliente.
  3. Optimiza el desempeño de los agentes:Además de proporcionar datos sobre los clientes, esta herramienta es útil para evaluar el desempeño de los agentes de ventas, identificando áreas de mejora y proporcionando una visión personalizada para mejorar el rendimiento. Ayuda a conocer si tienen las habilidades requeridas para esa área o producto en particular y si cumplen con los requisitos de su guion de ventas. Con ello se pueden implementar capacitaciones personalizadas para mejorar el rendimiento.

También le puede interesar: Las ‘indies’: Beyond llega a Colombia y crea alianza con Zelva

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.