
Starbucks donará un árbol nativo por cada compra de una media libra de café y llevará a cabo del 2 al 31 de julio de 2025 en todas las tiendas de Starbucks en Colombia.
Del 2 al 31 de julio de este 2025, Starbucks Colombia activa nuevamente su iniciativa “Juntos por el Café”, con el objetivo de donar árboles nativos a comunidades caficultoras de Cundinamarca y Antioquia. Por cada media libra de café 100 % colombiano comprada en tiendas del país, en sus variedades Colombia Nariño, Espresso Roast o Colombia Medio, la marca donará un árbol.
“El regreso del programa “Juntos por el Café” ejemplifica nuestro compromiso con los caficultores colombianos, apoyando su bienestar, el de sus familias y comunidades, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso de asegurar un futuro sostenible del café colombiano para todos” comentó Claudia Aburto, Directora de Starbucks para Alsea en Sudamérica.
La campaña hace parte de las acciones que Starbucks, ha venido desarrollando en el país desde el pasado 2022. Ese año, implementaron el programa como piloto junto con el Centro de Apoyo al Caficultor en Manizales, con la entrega de 1.500 árboles nativos a caficultores de Nariño. Además, en 2023, la cifra alcanzó 2.000 árboles destinados a productores del departamento de Santander. Y el años pasado, en 2024, se reportó la entrega de 5.000 árboles adicionales.
Este año, la meta de la compañía es superar los 6.000 árboles entregados. Según lo informado por la marca, estos árboles aportarán sombra a los cultivos, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y a estabilizar la temperatura en las fincas, factores que influyen en la calidad y rentabilidad del grano.
La iniciativa se desarrolla en paralelo con las operaciones que Starbucks mantiene en el país en materia de abastecimiento, tostado y comercialización de café colombiano. Además, cuenta con un Centro de Apoyo al Productor (Farmer Support Center) ubicado en Manizales, desde donde se implementan programas técnicos y de asistencia agrícola.
También le puede interesar: Reinventando el marketing: la receta de Google para la era de la IA