
Getty Images revela que el 86% de los Millennials y Gen Z prefieren contenido en video para seguir a sus atletas.
Con el Mundial de Clubes de la FIFA en marcha y el camino hacia el Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México; Getty Images, a través de su plataforma de insights VisualGPS, presentó nuevos hallazgos sobre el rol del contenido visual en la industria deportiva. El informe destaca que el video es hoy el formato más efectivo para conectar con los fanáticos, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Según el estudio, el 86% de los Millennials y Gen Z prefieren consumir contenido en video para seguir a sus atletas, equipos o marcas favoritas. Sin embargo, el 85% del contenido de video en campañas de marketing deportivo sigue centrado en la acción dentro del campo, dejando de lado otros aspectos que también generan interés y conexión emocional.
Producciones como Drive to Survive (2019) y Rafa Márquez: El Capitán (2024) son ejemplos citados por Getty Images sobre cómo el enfoque en las historias humanas fuera del terreno de juego puede ampliar audiencias y transformar la percepción del deporte. Mostrar emociones, procesos personales, momentos de vulnerabilidad y relaciones cercanas, ha abierto nuevas posibilidades narrativas para marcas y organizaciones.
Por ejempleo, en América Latina, cerca del 60% de las personas consultadas por VisualGPS afirmó que estaría más dispuesta a participar del deporte si este reflejara mejor sus realidades. Para Getty Images, esto implica un cambio en la forma en que las organizaciones abordan la producción de contenido visual. Con alianzas que incluyen más de 130 federaciones y presencia en 50.000 eventos deportivos al año, la compañía ha identificado un crecimiento en la demanda de contenido visual exclusivo que documente el entorno del deporte, no solo su rendimiento competitivo.
Este panorama plantea una oportunidad estratégica para las marcas que ya preparan sus campañas rumbo al mundial del 2026. La creación de contenido visual que refleje la experiencia emocional, física y social del deporte —ya sea a través de producción original, archivo o fotografía en campo— puede ser una vía para establecer conexiones más auténticas con las audiencias.
Además, se reveló que el 64% de los encuestados espera que marcas y organizaciones deportivas adopten una postura clara frente a temas sociales. Además, 6 de cada 10 personas en la región quieren ver cómo se abordan temas como la salud mental o la sostenibilidad, no desde un enfoque institucional, sino a través de narrativas visuales cercanas.
Un 65% de las personas en América Latina ve al deporte como un encuentro emocional incluso como una vía para desconectarse y relajarse. De acuerdo con Getty Images, este es un espacio que las marcas pueden habitar si comunican de manera honesta los beneficios del deporte, representando con imágenes y videos reales a una diversidad de cuerpos, edades y contextos.
También le puede interesar: Scotiabank Colpatria y Leo presentan: Mueve tu dinero