Cada fin de año trae consigo un mismo desafío: convertir la intención en acción, las oportunidades en ventas y los esfuerzos en resultados tangibles. Sin embargo, el 2025 nos presenta un escenario distinto: la forma en la que los consumidores descubren productos, toman decisiones y se comprometen con una marca se ha transformado radicalmente. Hoy, la inteligencia artificial no solo acompaña ese cambio, lo impulsa.
Hemos pasado de preguntarnos si la IA tendrá un impacto significativo en las ventas, a ver cómo tres de cada cuatro empresas en Latinoamérica ya reportan un impacto positivo en su ROI gracias a ella, según el informe Visión del Marketing 2025 de HubSpot. En Colombia, ese impacto también es evidente: el 66 % de los profesionales afirma que la IA ha mejorado de manera notable la calidad de su trabajo, especialmente en tareas vinculadas a la personalización, la segmentación y la optimización de campañas que impulsan ventas.
En temporadas como la de fin de año —cuando los mensajes se multiplican y la competencia por la atención se intensifica— es importante entender que a esa atención fragmentada se suman canales emergentes que elevan el reto de cautivar a las audiencias. Según el informe que mencioné previamente, TikTok (70,3 %) e Instagram (71,5 %) son hoy los canales que mejores resultados generan en Colombia en términos de alcance, engagement y conversión, consolidándose como plataformas donde ocurre buena parte de la decisión de compra. Pero en un entorno donde los usuarios se mueven rápidamente entre contenidos, formatos como el video corto —que alcanza un 60 % de efectividad— se vuelven herramientas clave para captar interés en segundos. Eso sí, su impacto no depende solo del formato, sino del fondo: los consumidores responden mejor a historias humanas, auténticas y relevantes, no a narrativas corporativas creadas únicamente con un fin transaccional. Por eso, conectar realmente exige probar múltiples formatos, experimentar y construir mensajes que generen valor y resonancia emocional.
¿Pero cuál es el rol de la IA en todo esto?
La respuesta es The Loop: un ciclo continuo, creado por HubSpot, en el que cada interacción alimenta la siguiente. La IA es el motor que hace posible este funcionamiento: permite segmentar no solo por demografía, sino por intención; personalizar mensajes en tiempo real; optimizar campañas en horas, no semanas; y liberar a los equipos del trabajo operativo para enfocarse en lo que realmente importa: pensar estratégicamente, crear valor y construir relaciones. En semanas donde la competencia por la atención se intensifica, este modelo se vuelve decisivo: cada cliente satisfecho no marca un cierre, sino el inicio de una nueva oportunidad para atraer, convertir y fidelizar.
Lo he comprobado en la región: cuando las empresas integran IA de manera estratégica, los resultados llegan más rápido de lo esperado. No porque la tecnología haga magia, sino porque amplifica el talento humano. La IA analiza, predice, recomienda; pero somos nosotros quienes decidimos, priorizamos y damos el toque que ninguna máquina puede replicar: la empatía y esto es clave en una temporada tan emocional, tanto para marcas como para consumidores, como la Navidad y Fin de Año.
Por eso mi invitación para este fin de año es simple. No esperes el “momento ideal” para integrar la IA en tus procesos de marketing y ventas. Ese momento es ahora. Las empresas que empiezan hoy tendrán la capacidad de anticiparse a la demanda, optimizar presupuestos, adaptar mensajes y convertir oportunidades en ventas reales antes de que el calendario llegue al 31 de diciembre.
Este cierre de año representa una oportunidad única para decidir qué tipo de empresa quieres ser: una que reacciona tarde, o una que avanza con inteligencia, propósito y visión.
La IA ya está aquí y tus competidores ya la están usando. La pregunta no es si debes integrarla, sino cómo la vas a usar. Esa es la verdadera cuestión.
También le puede interesar: “El camino de la leche”, la nueva campaña que destaca el valor del envase de Tetra Pak en la industria láctea