martes, octubre 07, 2025

El inbound marketing no ha muerto; se está reinventando. La prueba está en Loop Marketing, la apuesta más reciente de HubSpot, que nos recuerda que las metodologías no caducan, sino que evolucionan al ritmo de los cambios sociales y tecnológicos.

El viejo embudo perdió vigencia. Hoy, el 60% de las búsquedas en Google no terminan en un clic. Los usuarios encuentran lo que buscan en resúmenes de inteligencia artificial, en asistentes conversacionales como ChatGPT o en la marea infinita de TikTok, Instagram y YouTube. El cliente ya no llega hasta tu página web: ahora pareciera que tienes que salir a buscarlo en cada rincón digital.

Inbound nació con el objetivo de atraer a través de contenido de valor: blogs, SEO, newsletters. Pero hoy, ese camino se quedó corto. Loop Marketing propone otra dinámica: pensar la atracción como un ciclo que nunca se detiene, compuesto por cuatro movimientos que se retroalimentan.

Primero está la definición, que no se trata de producir en masa, sino de descubrir la esencia de la marca, aquello que la diferencia, darle un propósito y dotarla de una personalidad única.. Luego llega la adaptación, que exige usar la inteligencia artificial para personalizar, más allá de incluir el nombre de tu prospecto, mensajes a gran escala sin perder humanidad. Después viene la amplificación, donde ya no basta con el blog corporativo: hay que estar en TikTok, en podcasts, en redes emergentes, newsletters (porque sí, volvieron al ruedo) e incluso en los espacios donde la IA responde en nuestro lugar. Finalmente, la optimización convierte cada interacción en aprendizaje inmediato, corrigiendo en tiempo real lo que antes tardaba meses en evaluarse y lanzando campañas mejoradas en tiempo record..

El corazón de Loop, como filosofía, está en la colaboración entre lo humano y lo artificial. Los equipos híbridos ya no son un escenario del futuro: son el presente. La creatividad humana encuentra en la IA un aliado que procesa, predice y ajusta en segundos lo que antes tomaba semanas.

¿Puede la IA sustituir la intuición y la empatía de un estratega? Difícilmente. ¿Puede, en cambio, amplificar su alcance y reducir costes de adquisición con

segmentaciones más precisas? Absolutamente. La cuestión no es si la tecnología reemplazará a los profesionales, sino cómo los profesionales se integrarán a la tecnología para volverse más relevantes que nunca.

HubSpot pone el foco en una verdad incómoda: la atención ya no está concentrada en pocos canales, sino fragmentada en múltiples formatos. En Colombia, TikTok e Instagram superan el 70% de efectividad en resultados, mientras YouTube conserva su peso audiovisual. Ante este panorama, la personalización radical deja de ser un lujo para convertirse en condición de supervivencia: lograr que cada usuario sienta que el mensaje fue diseñado para él.

Claro, surgen preguntas inevitables. Si la IA resuelve antes las dudas de los usuarios, ¿qué papel tendrán los sitios web en el futuro? ¿Hasta qué punto la obsesión por optimizar puede desgastar la autenticidad de una marca? ¿Podrán las pequeñas y medianas empresas sostener el ritmo que exige diversificación y velocidad? ¿Estamos creando marcas más humanas con la IA, o consumidores que se reducen a datos en un algoritmo?

El inbound sigue vivo porque sus principios son inquebrantables: aportar valor, educar y generar confianza. Lo que cambia es el terreno de juego. Hoy, escribir un blog y esperar visitas no basta. El reto es integrar la creatividad humana con la precisión de la IA, aprender en ciclos cortos y estar presentes en todos los espacios donde los clientes nos buscan.

Loop Marketing no es una ruptura con el inbound, es su evolución natural. Un recordatorio de que los métodos no deben ser dogmas, sino organismos vivos que respiran y se adaptan. Porque el marketing, como la vida, ya no avanza en línea recta: se mueve en loops que se repiten, se corrigen y se reinventan sin descanso.

También le puede interesar: Trade Dress y Dupes: los límites legales

Miguel Dallos
Leonardo
Camilo Herrera