miércoles, abril 30, 2025

Una comunicación que aporte a nuestras audiencias.

Aprovechando esta edición de las mayores empresas de Colombia en comunicaciones, es pertinente hablar de la importancia de estos talentos en un mundo más globalizado e inundado de información. Hoy más que nunca necesitamos hablar y escucharnos; necesitamos generar confianza y mantener la integridad, ya que la tecnología tiene grandes poderes que pueden llevar a la construcción o la destrucción de lo que hoy conocemos como comunicación.

Muchas veces, pasamos por alto o asumimos el significado de conceptos clave que nos ayudan a generar una comunicación que aporte a nuestras audiencias; por eso, vale la pena recordar estas definiciones.

Comunicación efectiva

Es la transmisión de un mensaje de una manera clara, entendible y en un lenguaje que le permita al receptor entender lo que queremos decir sin generar dudas, interpretaciones erróneas o malentendidos.

Elementos de la comunicación

  • Emisor: marcas, empresas, personas que quieren transmitir una idea, mensaje o información. El responsable del mensaje es el emisor, no el receptor; si alguien no entendió lo que quisiste decir, es tu responsabilidad. Por eso, debemos pensar este acto de comunicar como un ejercicio decisivo para el futuro de nuestra sociedad.
  • Receptor: es nuestra audiencia, aquellas personas a las que queremos llegar con lo que tenemos para decir. No debemos tratarlas como si no entendieran; debemos ser lo suficientemente claros para ser relevantes y para que lo que queremos comunicar no se tergiverse.
  • Código: sistema de señales, símbolos e idiomas en que contamos el mensaje. Significa que estos códigos deben ser conocidos por el receptor y permitir que hablen el mismo “idioma”.
  • Canal: son las herramientas que usa el emisor para hacer llegar su mensaje a la persona adecuada, en el momento preciso y en el lugar correcto. No todos los canales son para todoslos mensajes. Junto con la inteligencia artificial (AI), también estamos creando una interacción artificial (IA); por esto, sentarse y tomar un café hoy tiene más relevancia que nunca.
  • Mensaje: es nuestro contenido, la información, los datos que entregamos a la audiencia. Este debe ser pensado con responsabilidad, ética y, sobre todo, entendiendo las consecuencias de nuestras palabras. Un mensaje no puede tomarse a la ligera.
  • Referente: es el elemento del cual se hace y se divulga el mensaje. Este punto ahora es clave, es de donde nace lo bueno o lo malo que queremos comunicar como sociedad.
  • Situación: muchas veces, olvidamos el contexto en que el mensaje y la comunicación se generan. Entender esto hace que la comunicación efectiva se dé y se mantenga en el tiempo.
  • Ruido: este es nuestro gran adversario en la comunicación; lo tenemos incluso dentro de nuestro cerebro. Por eso, entenderlo y usarlo a nuestro favor en la comunicación es vital, para lograrlo se requiere análisis, data y sobre todo tecnología, que permita a emisores y a receptores tener contextos sanos para llegar a acuerdos o para lograr entendernos entre todos.

La comunicación es un superpoder humano que ha contribuido a la evolución de nuestra especie pues nos diferencia de los animales y de las máquinas, por lo que dejar la comunicación a la tecnología es perder el control sobre nuestro futuro. Y tú… ¿qué tal te estás comunicando?

Artículo publicado en la edición #487 de los meses de agosto y septiembre de 2023.

También le puede interesar: Monodual, comunicación con propósito

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.