martes, septiembre 02, 2025
Jaime

Anticiparse al consumo del 2026 es clave para que las marcas se mantengan relevantes y competitivas. El análisis de los insights de consumo en Colombia para el segundo trimestre de 2025 revela cinco tendencias que están moldeando el comportamiento del consumidor colombiano. Estas señales ofrecen una guía valiosa para entender cómo evolucionan las preferencias y hábitos de compra en el país.

1. Premiumización silenciosa

Los consumidores están optando por productos de mayor calidad y desarrollando una preferencia por marcas premium. Esta tendencia refleja la búsqueda de valor agregado y una mayor disposición a pagar más por beneficios tangibles. Los productos premium de marcas comerciales crecieron en penetración en el 65% de las categorías de la canasta, demostrando tanto la capacidad como la apertura de los consumidores hacia estas propuestas de valor.

2. Consumo de alimentos y bebidas más casero

El hogar se consolida como el principal centro de consumo. Las personas están cocinando más en casa, lo que genera un incremento de +3% en las ocasiones de consumo. Este cambio está impulsado por la preferencia por actividades domésticas y por la búsqueda de soluciones que se adapten a este entorno, especialmente aquellas que promueven el bienestar y la comodidad. Un ejemplo son las preparaciones caseras, como sopas y hamburguesas, en las que se utilizan ingredientes naturales.

3. Bienestar vs. indulgencia

Existe una tensión entre el deseo de llevar una vida saludable y la necesidad de gratificación inmediata. Los consumidores alternan entre productos que promueven el bienestar y aquellos que ofrecen placer, como snacks y bebidas indulgentes. Hoy, el 40% de la población afirma tener hábitos saludables, pero el sabor, la tradición y el antojo siguen primando como factores decisivos en la construcción de sus momentos de consumo.

4. Gratificaciones rápidas en el hogar

La búsqueda de recompensas inmediatas dentro del hogar está en auge. Esto se refleja en el aumento del consumo de productos que ofrecen placer instantáneo, como dulces, bebidas especiales y experiencias sensoriales accesibles.

5. Canales emergentes: droguerías de cadena y tiendas de conveniencia

Estos canales están ganando relevancia en penetración y frecuencia de compra. Su cercanía, disponibilidad y surtido especializado los convierten en opciones cada vez más atractivas para el consumidor moderno, que busca eficiencia y rapidez.

Hoy las marcas tienen la oportunidad de accionar con mayor anticipación para responder a estas señales, capitalizando decisiones de compra y ganando participación de mercado. Adaptar sus estrategias de producto y comunicación, demostrando su valor agregado, será fundamental para conectar con un consumidor cada vez más exigente y cambiante. Entender estas tendencias no solo permite anticiparse al futuro, sino también construir innovaciones más relevantes y sostenibles.

También le puede interesar: Nano Banana: la nueva herramienta visual de Google para el marketing

Miguel Dallos
Leonardo
Camilo Herrera