miércoles, abril 30, 2025
Mercadeo

Claro por Colombia, ¡tecnología que transforma vidas!

Claro sigue firme en su propósito de contribuir al desarrollo del país; por eso, continúa llevando sus servicios a más zonas rurales, apartadas y vulnerables, para ampliar las oportunidades con Claro por Colombia con su estrategia de sostenibilidad, y sus cuatro pilares:

  • Cobertura: por medio deTravesía Claro por Colombia – Conectando a Colombia, ha ampliado su cobertura, al conectar cerca de 300 zonas rurales y lejanas. El propósito es garantizar que todos los colombianos estén conectados, sin importar su ubicación geográfica, para que más habitantes de las regiones más apartadas accedan por primera vez a los beneficios de estar conectados a la tecnología móvil 4G.

Más allá de la cobertura, Claro busca transformar la vida de las personas con tecnología, la herramienta que genera oportunidades e impulsa negocios y emprendimientos tradicionales para que puedan convertirse en comercios digitales.

  • Acceso: con la iniciativa Escuelas Conectadas, Claro ha garantizado la conectividad a internet gratuito a 85 instituciones educativas y ha beneficiado a más de 150.000 estudiantes por todo el territorio nacional. Su objetivo este año es conectar cada semana, al menos una nueva escuela a internet gratuito.

Otra iniciativa son las Salas de Tecnología de Claro por Colombia. A la fecha, funcionan seis salas en el país, gracias a alianzas estratégicas; tres de ellas están ubicadas en Bogotá; una en Soacha, Cundinamarca; una en Barichara, Santander, y otra en Montería, Córdoba. Esto garantiza que más personas puedan acceder a las oportunidades que la tecnología y la conectividad traen consigo.

  • Ecosistemas digitales e inclusión social: cerca de 2 millones de personas en el país han tenido acceso a miles de contenidos de formación mediante las plataformas virtuales y gratuitas de la Fundación Carlos Slim: Aprende.org, PruébaT y Capacítate para el Empleo.

Además, Claro por Colombia amplió sus iniciativas ¡Los niños y las niñas primero con la tecnología!, Copa Claro por Colombia y Becas Musicales, que en 2021 llegaron a más de 110 poblaciones vulnerables, muchas de ellas están en las Zonas más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), para fortalecer las habilidades para la vida de más de 3.200 participantes a través de la tecnología, la educación, el deporte, el arte y la cultura.

En agosto de 2022, lanzará la cuarta edición de la Copa Claro por Colombia.

En cuanto a inclusión laboral, hoy más de 60.000 personas conforman la gran familia Claro y hacen parte de la compañía. En su compromiso por ser una empresa más sostenible e incluyente, promueve la inclusión social y laboral de manera directa en su operación de personas en condición de discapacidad; y de forma indirecta, a través de sus aliados o terceros con la vinculación de jóvenes, víctimas del conflicto y madres cabeza de familia, así como de población migrante, retornada y binacional con la ejecución de la Ruta de Inclusión Social y Laboral.

Esta iniciativa que ha beneficiado a 492 personas fue certificada por la ANDI y su Fundación como compañía con Sello Incluyente, y reconocida por el Servicio Público de Empleo con el Premio Accede 2022: Categoría perdurabilidad y capacidad de réplica | Mantener activa la acción de inclusión y hacerla perdurable.

  • Carbono neutral y cultura sostenible: en cuanto a gestión ambiental, Claro se orienta hacia la identificación e intervención oportuna de los posibles impactos de sus actividades. Apoyada en su Política de Sostenibilidad Ambiental y con la Política de Uso Eficiente de la Energía, la compañía se ha fijado la meta de tener cero emisiones de CO2 a 2050.

Para ello, bajo el liderazgo de Claro por Colombia, en 2020 se unió al Pacto País, a la alianza de descarbonización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y al objetivo global de las Naciones Unidas de limitar el calentamiento global a 1,5°C a 2030 y Net to Zero 2050, y fortaleció sus esquemas de economía circular y eficiencia energética con la instalación de soluciones híbridas con paneles solares en sus estaciones base.

En materia de innovación, Claro desarrolla estrategias e iniciativas reales que la hacen día a día una empresa más sostenible e incluyente, pues mejora la calidad de vida de los colombianos con la tecnología y preserva el medio ambiente.

Claro comprometida con la inclusión y generar valor a sus clientes

En 2021, Claro inició un trabajo articulado para tener la primera oferta y atención incluyente en el sector de las telecomunicaciones para la comunidad sorda. Esto evidenció factores relevantes para la compañía:

  • La implementación de la lengua de señas colombiana en sus campañas de publicidad.
  • El lanzamiento de la oferta o productos orientados a personas sordas.
  • El lanzamiento del servicio de interpretación de lengua de señas en los Centros de Atención y Ventas (CAV).

¿Cómo aportan las telecomunicaciones a la sostenibilidad?

Claro asegura que en su sector se innova anticipándose y comprendiendo las necesidades de los clientes. Esto implica alinear la estrategia de sostenibilidad a la del negocio, para generar un valor real desde lo que saben hacer.

Por ejemplo, la implementación de la Ruta de Inclusión Social y Laboral hace tres años con la vinculación laboral de personas en los roles de call center y tropas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Soacha y Medellín.

Artículo publicado en la edición #480 de los meses de junio y julio de 2022.

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.