
El Covid-19 también ha dinamizado la demanda de talento. La crisis pandémica obligó al tejido empresarial a adoptar nuevas dinámicas que requieren de ciertas especialidades para replantear las estrategias y alcanzar los objetivos de negocio bajo el nuevo contexto. Para evidenciar las alteraciones salariales y en la reclusión de talento, PageGroup, compañía de gestión de profesionales, realizó el Estudio de remuneración 2021; el cuál analiza estos aspectos en América Latina.
profesiones más demandadas en América Latina
El estudio toma como punto de partida el análisis de los salarios brutos mensuales, en los últimos 12 meses, de más de 30.000 profesionales de empresas pequeñas, medianas y grandes de la región; así como la aplicación de la encuesta “Índice de Confianza Laboral”.
profesiones más demandadas en América Latina
De los resultados se pudieron determinar los factores que serán importantes en el presente y futuro, a corto y mediano plazo de la gestión de talento. «Debemos seguir poniendo el foco en la formación de profesionales y la confianza que muestra el mercado. El trabajo significativo, el salario emocional, la retención de talento y la evolución a raíz de la crisis son claves para la entrada en juego de nuevas dinámicas que marcan la parada dentro del mundo laboral”, expresa Beltrán Benjumea, Managing Director de PageGroup Colombia.
Retos y tendencias del mercado laboral 2021
La contingencia sanitaria impulsó la transformación y adaptación de los negocios, acelerando los procesos digitales. También impuso modelos de liderazgo basados en la empatía, la conexión con los equipos y la formación en herramientas que permitan autonomía para la continuidad del negocio.
«Dentro de las tendencias prolifera el auge de medios digitales para “acotar” distancias, el enfoque en modelos ágiles, los incentivos centrados en el bienestar físico, mental y emocional de la gente, un gran sentido de la escucha, el trabajo por objetivos alcanzables, y, sobre todo, el equilibrio de la vida personal y profesional”, señaló Benjumea.
De acuerdo con los profesionales consultados en el estudio, el 33% de los aplicantes a cargos considera que la coyuntura actual impactará en las expectativas de carrera durante los próximos 2 años. De igual forma, el 75% se encuentra preocupado por su situación laboral de los próximos 12 meses. Sin embargo, dicta el informe, muchas compañías están empezando a valorar el talento por su potencial de desarrollo, más que por sus habilidades técnicas.
Retención de talento en un contexto de nuevas dinámicas
La importancia de una buena cultura de trabajo y el bienestar del trabajador, son el común denominador de las empresas con elevados índices de retención y altos niveles de satisfacción laboral.
profesiones más demandadas en América Latina
De acuerdo con los encuestados, algunas prácticas relevantes en este aspecto son: incremento salarial (71%); programas de capacitación y planes de desarrollo (57%) y beneficios no salariales como más días libres, entrenamientos y flexibilidad (47%).
Trabajo significativo
Meaningful work es el término que conceptualiza la forma en que el trabajo de una persona contribuye a una causa específica. Esto es cada vez más relevante ya que el empleado se considera parte de un plan mayor, comúnmente alineado con el propósito y misión de la empresa; algo que el 92% de los encuestados se aplica.
Liderazgo basado en confianza
El liderazgo es la acción que permitirá timonear el barco en tiempos de crisis, como el que vivimos recientemente con la incertidumbre de la pandemia. Este debe tener la flexibilidad de transformarse acorde a las situaciones de contexto externo que afectan la organización. Bajo esta premisa, el 40% de los consultados contestó estar muy satisfecho con la comunicación de sus líderes y el 35% considera que la comunicación de la visión del futuro es satisfactoria.
Posiciones laborales más demandadas y con mayores salarios
El Estudio de Remuneración 2021 también permitió conocer cuáles son las posiciones más demandas en los últimos 12 meses, de acuerdo al rango salarial. Esta información fue recopilada mediante el análisis de los salarios brutos mensuales de más de 30.000 profesionales, desde posiciones junior hasta altas direcciones:
Salarios cargos medios | ||
Sector | Posición | Salario bruto mínimo |
Agroindustria |
| COP 7.000.000 + comisión |
| COP 7.000.000 | |
| ||
Servicios bancarios y financieros |
| COP 13.000.000 |
| COP 12.000.000 | |
| COP 14.000.000 | |
Energía, Minería y Oil & Gas |
| COP 12.000.000 |
| COP 12.000.000 | |
| COP 20.000.000 | |
Ingeniería y manufactura |
| COP 22.000.000 |
| COP 15.000.000 | |
| COP 8.000.000 | |
Finanzas y contabilidad |
| COP 12.000.000 COP 8.000.000 |
| COP 18.000.000 | |
Consumo masivo |
| COP 22.000.000 |
| COP 15.000.000 | |
| COP 15.000.000 | |
Retail |
| COP 24.000.000 |
| COP 20.000.000 | |
| COP 14.000.000 | |
Recursos humanos |
| COP 18.000.000 |
| COP 8.000.000 | |
| COP 10.000.000 | |
Industria |
| COP 13.000.000 |
| COP 8.000.000 | |
| COP 6.000.000 | |
Construcción |
| COP 7.000.000 |
| COP 8.000.000 | |
| COP 7.000.000 | |
Supply chain & procurement |
Supply Chain | COP 13.000.000 |
| COP 8.000.000 | |
| COP 6.000.000 |
* Las posiciones mostradas en el estudio corresponden a las más demandadas o nuevas. Así mismo, estas referencias salariales pueden variar de acuerdo con el tamaño de la empresa y la experiencia de cada candidato.
*Para conocer las cifras de sectores como: salud, tecnologías de la información y digital, haga clic aquí.
Salarios cargos directivos | ||
Sector | Posición | Salario bruto mínimo |
Servicios bancarios y financieros | 1.Director Banca de Inversión | COP $28.000.000 |
2.Vicepresidencia Financiera | COP $40.000.000 | |
3.Vicepresidencia Comercial | COP $35.000.000 | |
Energía, Minería y Oil & Gas | 1. Desarrollador de negocios en el país | COP $30.000.000 |
2. Directora de Cadena de Suministro y Adquisiciones | COP $35.000.000 | |
3.Vicepresidente de Operaciones | COP $55.000.000 | |
Salud y ciencias de la vida | 1. Jede de Unidad de Negocio | COP $30.000.000 |
2. Jefe de Acceso al mercado | COP $28.000.000 | |
3. Director médico | COP $30.000.000 | |
Tecnologías de la información | 1.Gerente de País | COP $53.300.000 |
2.Director de Información y Tecnología CTO / CIO | COP $53.300.000 | |
3.Vicepresidencia de Tecnología | COP $53.000.000 |