miércoles, abril 30, 2025
Informes

Kuadra: la solución administrativa para los 5 millones de micronegocios en el país

Kuadra: la startup que tiene una solución administrativa para 5 millones de micronegocios en el país

Kuadra tiene como objetivo empoderar a las más de 5 millones de microempresas en Colombia, que representan el 99% del tejido empresarial de la región y generan alrededor del 40% del PIB nacional.

Las aceleradoras de startups son organizaciones que se enfocan en ayudar a los emprendedores a llevar sus proyectos al siguiente nivel y aumentar sus posibilidades de éxito a través de programas diseñados para conectarlos con otras startups. Estos programas ofrecen capacitación y orientación en áreas clave, como habilidades técnicas y de negocios, que son necesarias para impulsar el crecimiento del proyecto. Además, las aceleradoras les brindan la oportunidad de presentar sus ideas ante posibles inversores, lo que les permite obtener financiamiento y establecer contactos valiosos en la industria. Con el apoyo de una aceleradora, los emprendedores pueden beneficiarse de la experiencia y conocimientos de expertos en el área, lo que les permite aumentar sus posibilidades de éxito y escalar su negocio de manera más eficiente.

Aproximadamente el 99% del tejido empresarial de la región se ve representado por Pymes, y Colombia no es la excepción, las cifras muestran que actualmente 5,8 millones de micronegocios formales e informales, que ocuparon a 21,4 millones de personas y generan cerca del 40% del PIB nacional. Sin embargo, estas organizaciones enfrentan una variedad de desafíos para mantener sus negocios a flote. Ante estos desafíos, Daniel Acevedo, Milton Fernández, Yeison Arroyave y Nilton Vélez crearon Kuadra, una plataforma todo-en-uno que ofrece herramientas de administración, acceso a microcréditos y soluciones de crecimiento para las empresas.

Actualmente, Kuadra ha logrado un crecimiento del 24% mes a mes en su facturación y está implementando nuevas estrategias para impulsar el desarrollo y crecimiento de las microempresas colombianas. El objetivo de la plataforma es llegar a más de 5 millones de colombianos que tienen este tipo de empresas, “Por esa razón, nuestro principal motivo es crear un ecosistema que permita profesionalizar a estos emprendedores, ayudarlos a crecer y, principalmente, que dejen de pensar en un tema de sobrevivir en el día a día. Y de cara a los compradores de estos comercios, también ofrecemos una solución digital que les permite conectarse con ellos y encontrar beneficios que ningún otro lado podría encontrar” comenta Daniel Acevedo, CEO y cofundador de Kuadra.

Los dueños de establecimientos minoristas, restaurantes y negocios de belleza deben estar conscientes de que la digitalización es esencial para impulsar el crecimiento y ahorrar tiempo en tareas diarias. Con soluciones digitales Kuadra, hace posible realizar cierres de caja, conocer el inventario en tiempo real, controlar las ventas, emitir comprobantes de pago e integrar programas de lealtad que ofrecen cashback, cupones y promociones a los clientes. Además, la plataforma se ha convertido en una solución ideal para la financiación de estos negocios, ya que su proceso de administración les proporciona acceso a una gran cantidad de datos que los acerca a fintechs y otras entidades financieras, lo que les permite obtener productos que necesitan para mejorar su flujo de efectivo y crecer. Según el Instituto Global McKinsey, en todo el mundo hay 200 millones de pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a servicios de crédito, y en Colombia más del 62% de las organizaciones tienen este problema, lo que a menudo conduce al cierre de los negocios en sus primeros años.

Actualmente, más de 400 micro negocios utilizan esta plataforma para administrar sus establecimientos y cerca de 7.500 usuarios interactúan de una manera más directa con el negocio a partir de la solución digital que desarrollaron.

También le puede interesar: La lucha contra el icopor: La solución colombiana que ofrece una alternativa sostenible

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.