miércoles, abril 30, 2025
Comunicación

De inteligencia competitiva a inteligencia colaborativa

Por: Carlos Ariel Valencia Uribe, director general de REAL Mercadeo

La Inteligencia Colaborativa es un proceso sistemático mediante el cual se recoge y analiza información de la competencia, sus actividades y negocios, con el fin de buscar alianzas. Con ello se obtiene resultados para ambos, que les ayuden a alcanzar las metas que cada organización se ha fijado.

La lucha por ganarle participación a la competencia, la guerra de precios entre competidores y el afán de ubicarse en los sitios más estratégicos del mercado, parecen empezar a perder valor. Ahora se habla de hacer equipo con la competencia, crear ecosistemas de negocio e impulsar con los competidores la sostenibilidad del sector.

Entre los aspectos más importantes que se deben conocer de la competencia para poder trabajar colaborativamente son: modelos de precio; costos de producción; nivel de servicio al cliente; tiempos de entrega y en general factores críticos de éxito en el negocio donde ambos operan.

¿ Cómo hacer Inteligencia Colaborativa?

El gran reto es desarrollar la capacidad para enfrentar el cambio a través de alianzas. Esto se hace permaneciendo en continuo aprendizaje, individual y colectivo, de nuevas estrategias, aprovechando la apertura mental y la capacidad de percibir.

Así mismo, es necesario que antes de hacer alianzas con la competencia, cada organización defina claramente el EIE (Enfoque integral Empresarial), para saber donde y como unirse. Los elementos del EIE son:

  • Direccionamiento Estratégico Corporativo.
  • Planes de Mercadeo.
  • Planes de Gestión Comercial.
  • Gerencia de procesos.
  • Procesos de transformación cultural (Cultura organizacional).

Estos cinco elementos se deben desarrollar en forma armónica, apoyados por una cultura de calidad en productos y personas. El desarrollo integral armónico implica la satisfacción de todos los protagonistas del éxito de las organizaciones.

También le puede interesar: 10 pasos para realizar un plan de marketing digital

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.