miércoles, abril 30, 2025
Comunicación

Para interactuar con las audiencias, en Canal 1 primero los conocemos

Por: Ramiro Avendaño, Presidente de Canal 1

Los televidentes colombianos siempre quieren y exigen más. Y no solo hablamos de pedir contenidos atractivos que entretengan e informen, sino de ser escuchados; y aún más, de tener participación en la programación de acuerdo a lo que les gusta. En Canal 1 este proceso se llama interacción activa y hace parte de eje central, que le permiten ganarse el corazón, confianza y sintonía de la audiencia en todo el país.

Interactuar con los televidentes es escucharlos, conocerlos, dialogar, acompañarlos; pero sobre todo, entender lo que quieren y ofrecerles contenidos a la altura de sus expectativas. Interactuar con los televidentes es haberse dado cuenta que en el momento que más necesitaban de entretenimiento, diversión y noticias, Canal 1 estaba presente. Por ello, durante la pandemia, no programó repeticiones y en cambio, siguió con su programación en vivo; porque sabía que sus audiencias querían contenidos frescos que los acompañaran.

Para llegar a estas decisiones y construir interacciones activas se necesita también de un modelo comercial sólido y de una organización flexible y dinámica que se ajuste rápidamente a los retos. La sumatoria de todos estos componentes, se convierten en el motor ideal para permanecer activos e innovar con contenidos y alianzas; la más reciente fue la de Televisa, el productor más importante de América Latina. Este acuerdo le permitirá a Canal 1 el acceso a entretenimiento de alta audiencia, incluida, La Rosa de Guadalupe que ya se emite.

Adicionalmente, el Canal ajustó para el 2021 sus contenidos, justamente conectando los deseos y gustos de las audiencias; entendiendo los cambios en los patrones de consumo y las prioridades de los anunciantes. Por este motivo, retomó las batallas y retos internacionales con Guerreros, fortaleció y amplió el horario del sistema informativo en NotiCentro 1 CM&, como también el de Lo Sé Todo y la franja de los animes.

Y, ¿este modelo funciona? No sólo está garantizado sino comprobado por los más de 7 millones de colombianos que semana a semana, en promedio, reconocen que sí existe una nueva forma de ver una televisión.

También le puede interesar: Flapper llega a Colombia para democratizar la aviación privada

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.