martes, abril 29, 2025
Redacción P&M

Siempre que hablamos de transformación nos referimos a la forma de las cosas, pues su esencia es permanente. Hace 22 años,P&M se transforma Leonor Puentes Anaya escribía, en el editorial de la edición 200, que lo realmente válido de la trayectoria de este medio era evaluar “lo que ha dejado a su paso, lo que ha representado para los profesionales y estudiantes de publicidad, mercadeo y comunicación, sus planteamientos, análisis, propuestas y debates”.

Esa frase resumía la esencia de P&M, lo que representa como medio: un punto de encuentro para todos los actores de la industria.

Cuando empezamos a concebir esta edición de aniversario y a preguntarnos sobre el futuro de P&M, fuimos conscientes de su legado como medio de comunicación. En un ambiente caracterizado por los individualismos, la rivalidad, los secretismos y los celos profesionales, P&M ha sido un punto de cohesión. “Somos distintos. Cada uno tira para su lado. Pero cuando P&M convoca, allá llegamos todos”, nos decía un director creativo de trayectoria.

Por lo tanto, la conjunción es el símbolo que mejor representa la esencia de P&M y siempre ha estado presente en la et latina o ampersand inglesa, es decir, este signo: &.

P&M es la conjunción, la & que ha logrado conectar a todos los actores del sector en torno a una agenda común. La conjunción que, dentro de esa red, asumió la misión de comunicar los hechos más relevantes, facilitar su discusión y fomentar la libertad de opiniones; el rol de convocar a la industria para enfrentar metas comunes, cuando fue necesario y que, a través de esa gestión, cocreó y continúa cocreando una agenda de propósitos comunes para el sector del mercadeo, la publicidad y las comunicaciones.P&M se transforma

Cuatro décadas conectando, comunicando, convocando y cocreando nos motivan a continuar con esa misión.

Nuestra esencia es facilitar la interacción de todos los actores de la industria. Creamos interacciones a través de contenidos impresos, digitales o experienciales; pero interacciones inteligentes que actualizan, inspiran y movilizan a la comunidad del mercadeo y la comunicación hacia el fortalecimiento de las relaciones y la economía del sector.

La inteligencia, la capacidad de comprender y responder a las demandas del entorno se materializan en escenarios para discutir los temas relevantes del sector. CMO Tracker y el Panel de Presidentes analizan los retos actuales de la gestión de mercadeo y del entorno empresarial del sector y sirven de fuente para fijar la agenda temática de nuestras plataformas de contenido; el Anuario de la Publicidad Colombiana compendia y preserva el legado de las ideas creativas del país; Top10, más allá de ser un reconocimiento a la calidad del trabajo profesional del sector, es el evento que reúne a la industria; Women to Watch exalta el aporte de la mujer al desarrollo del sector y es un espacio para promover nuevos modelos de liderazgo.

Han desaparecido otros eventos e iniciativas de años anteriores, como el Maratón de Comerciales o los Desayunos Sectoriales, pero estos cambios son simple respuesta al contexto de cada época. En la actual economía colaborativa y la discusión abierta de ideas, la creación de MC Latam, un evento que estrenaremos en Medellín, en noviembre de este año, pretende ser el escenario para dar a conocer las acciones que dinamizarán el mercado y el rol que en ello jugarán el mercadeo, la publicidad y la creatividad.P&M se transforma

Y en simultánea, nuestros podcasts, videorreportajes, webinars y otros formatos digitales tienen la intención de difundir la evolución de la industria y convertirse en material de referencia y estudio. Nuestro objetivo no es solo seguir vigentes, sino continuar siendo el punto de encuentro de todo el sector.

También le puede interesar: Lo que no tenemos que pensar

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.