
Perfil de la marca
Con operaciones respaldadas por el grupo Credicorp, un holding de servicios financieros fundado en Perú y con más de 130 años de trayectoria en Latinoamérica, tyba es una fintech que nace como una herramienta para democratizar las inversiones pues permite a los usuarios invertir a través de la digitalización de Certificados de Depósito a Término (CDT), Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y Fondos de Pensión Voluntaria (FPV). Brinda acceso a estos servicios a partir de una cuantía mínima de 100.000 pesos. Hace presencia en Perú, Colombia y Chile en diversos rangos de población pues es una app incluyente, disponible para descargar en Android y iOS.
Razón de ser
Desde su inicio de operaciones en Colombia en septiembre de 2019, se ha enfocado en la educación financiera; pilar con el que ha robustecido su estrategia D2C a través de la creación de contenidos de finanzas personales e inversiones para no financieros, como newsletters, artículos, webinars y videos. “Con videos, nuestros expertos financieros explican en un lenguaje coloquial cuáles son los cambios económicos de cada semana. Siempre estamos informando sobre mercados nacionales e internacionales, índices económicos y tips de ahorro; yendo más allá de dar información comercial sobre los servicios”, afirma Mauricio Angarita, creative manager de tyba.
Proyección
tyba va hacia donde el consumidor quiere ir; por eso, en 2022, su estrategia D2C lanzará la versión web, para que sus usuarios, además de la app, también puedan hacer inversiones con la comodidad y la seguridad de conectarse desde su PC. Asimismo, proyecta alcanzar 240.000 clientes en los tres países en los que opera, apostando por masificar su principal objetivo: que las personas tengan una vida financiera sana, ayudándolas a ahorrar, planificar sus finanzas, cumplir sus metas gracias a las inversiones y, lo más importante, evitando endeudarse.
¿Qué opinan sus consumidores?
Considerando que las estrategias D2C parten de “saber escuchar a nuestro consumidor”, como cuenta Henry Guzmán, growth & CRM manager, esto ha permitido entender las necesidades y dolores que tienen las personas con el mercado de las inversiones; para brindar una solución customer centric que les permite a sus usuarios alcanzar sus metas más preciadas mediante inversiones seguras de riesgo moderado para poder ganarle a la inflación al preferir las inversiones en vez de “guardar su dinero debajo del colchón”, según Nicolás Redondo, performance manager. De ahí que el recibimiento de los usuarios sea de gratitud.