sábado, julio 19, 2025
Andres

En un entorno donde la innovación y la diferenciación son claves, la protección de los activos intangibles, como las marcas, se vuelve cada vez más compleja.

En un entorno donde la innovación y la diferenciación son claves, la protección de los activos intangibles, como las marcas, se vuelve cada vez más compleja. Cambios administrativos, decisiones judiciales y nuevas dinámicas del mercado están redefiniendo las reglas del juego. Aquí, un breve repaso de lo que todo empresario debería tener en el
radar en la actualidad:

1. Dupes: ¿inspiración o infracción?

Los dupes – productos que imitan la apariencia de otros más reconocidos – se han convertido en una tendencia viral, especialmente en plataformas como TikTok. Aunque algunos los ven como alternativas económicas, pueden constituir infracción marcaria o competencia desleal, especialmente cuando replican elementos distintivos del producto original, más allá del nombre o logotipo. TikTok incluso muestra el mensaje “Respect creators’ rights” al buscar el término dupe, reflejando una creciente preocupación por los derechos de los creadores. Para los empresarios, esto implica vigilar el mercado activamente y proteger sus productos clave mediante registros combinados: marcas tridimensionales, diseños industriales y marcas mixtas que resguarden la identidad visual completa del producto.

2. Marcas tridimensionales: la vara está más alta
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha endurecido su postura frente al registro de marcas tridimensionales y tridimensionales mixtas. Entre enero de 2023 y junio de 2025, de 190 solicitudes de marcas tridimensionales, solo 14 fueron concedidas. En el caso de las marcas tridimensionales mixtas, apenas 17 de 122 solicitudes obtuvieron registro. Esta tendencia evidencia un criterio más restrictivo, lo que obliga a las empresas a diseñar estrategias previas a la solicitud, con asesoría especializada, para proteger adecuadamente el trade dress de sus productos.

3. Medidas cautelares: el tiempo apremia

En decisiones recientes, los jueces especializados en propiedad industrial han reforzado un criterio jurídico para conceder medidas cautelares: la oportunidad en la solicitud. Aunque se actúe dentro del plazo legal, si el juez considera que hubo demora injustificada, puede negar la medida por falta de inminencia del daño (invocando el criterio llamado periculum in mora). Esto subraya la importancia de actuar con rapidez ante una infracción y buscar asesoría legal inmediata. En algunos casos, incluso puede ser más efectivo acudir a jueces ordinarios, que, aunque menos especializados, aplican criterios más estables.

4. Trademark squatting: una amenaza global

El caso de Frisby en España no es aislado. El trademark squatting, que no es otra cosa que el registro oportunista de marcas por terceros en mercados extranjeros sigue siendo una práctica común. Para prevenirlo, es clave identificar los productos y mercados estratégicos, registrar marcas en jurisdicciones clave y mantener una vigilancia constante sobre nuevas solicitudes de terceros. La anticipación es la mejor defensa.

En resumen: el entorno marcario está evolucionando. Las decisiones de la SIC, los criterios judiciales, las tendencias de mercado y los riesgos globales exigen que el empresario actúe con estrategia, rapidez y visión. La propiedad industrial ya no es solo un tema legal: es una herramienta comercial clave para proteger lo que hace única a su empresa.

También le puede interesar: Cuando dudar de ti apaga tu voz creativa

 

Miguel Dallos
Leonardo
Camilo Herrera