
Davivienda y Seguros Bolívar lanzaron Social.Skin, una plataforma que congrega y premia iniciativas, proyectos e innovaciones de jóvenes universitarios dedicados al emprendimiento social.
En la plataforma, los estudiantes pueden compartir, potenciar, socializar y enriquecer las ideas en una red de apoyo y visibilidad. «Social.Skin se lanza como el premio a los proyectos implementados con impacto social que estén contribuyendo a alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU», explica Grupo Bolivar.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de diciembre y los requisitos para participar son: ser estudiante universitario de pregrado o posgrado, tener un proyecto de innovación social que esté o haya estado activo dentro de los últimos 2 años y que contribuya a la solución de una problemática social en las siguientes categorías:
- Inclusión y reducción de desigualdades
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Trabajo decente y crecimiento económico sostenible
- Impacto al medio ambiente
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Paz, justicia, instituciones sólidas y alianzas
El premio cuenta con el apoyo y la alianza con Innpulsa, el Ministerio de Industria y Comercio, Las Naciones Unidas Colombia y algunas de las universidades más grandes del país.
El ganador recibirá un apoyo económico para la escalabilidad y fortalecimiento de su innovación ($40.000.000). Asimismo, tendrá un apoyo económico de libre destinación ($17.000.000) y un reconocimiento a través de redes sociales. Además de un acompañamiento por medio del programa de Emprendimiento de la Fundación Bolívar Davivienda.
Criterios de evaluación
1. Innovación implementada entre 2016 y 2018. Con acciones, procesos, productos o servicios que generen valor social y que demuestren viabilidad, sostenibilidad y escalabilidad.
2. Contribución a una problemática social. Proyectos que atiendan a una necesidad o problemática social existente, mejorando la calidad de vida de las personas y su bienestar general.
3. Espíritu de emprendimiento. Se evaluarán las ideas creativas y la capacidad de los participantes para acceder a ayudas financieras, tecnológicas o de otro tipo para el desarrollo de sus proyectos.
4. Sustentación del proyecto. De modo que, los jurados evaluarán la sustentación presencial teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Entendimiento de la problemática social a la que contribuye el proyecto.
- Descripción concreta de la solución innovadora.
- Claridad sobre la población que será beneficiada con el proyecto.
- Elemento diferenciador sobre otros proyectos similares.