martes, abril 29, 2025
Premios

Conozca los tres emprendimientos ganadores de ConectaRSE para Crecer

Conozca los tres emprendimientos ganadores de ConectaRSE para Crecer

Los emprendimientos ganadores recibirán fondos para formación y tecnología, además de un apoyo económico que impulsará el papel de las TIC en el desarrollo y bienestar de las comunidades.

En el marco del segundo encuentro por la inclusión digital, liderado por Telefónica y apoyado por American Tower, en esta segunda edición se presenciaron proyectos que buscan revolucionar y demostrar el potencial e impacto que tienen las tecnologías de la información y comunicación en la vida de las personas.

En esta edición del 2024, tres emprendimientos liderados por mujeres fueron premieados en las categorías de educación, medio ambiente y negocio en marcha, todas alienadas con 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento, se otorga por segunda vez en Colombia a las mujeres rurales que han encontrado en la tecnología, las telecomunicaciones y las herramientas digitales un medio para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, dar visibilidad a la forma en que las TIC aportan a las soluciones que contribuyen al bienestar y el desarrollo de capacidades de las comunidades.

“cerrar brechas digitales es un reto que se supera en conjunto, cada paso dado hacia adelante permite que las personas estén cada vez más y mejor conectadas, asegurándonos de que nadie se quede fuera de los beneficios que traen la conectividad, la tecnología y la digitalización. De este modo, está claro que invertir en la inclusión tecnológica, más si se hace con enfoque de género, termina por ser fundamental en la tarea de apoyar el crecimiento personal y profesional de las personas beneficiarias de este tipo de programas, enfocados en el cierre de la brecha digital” comentó Priscila Oliva, directora general y vicepresidente para la región Central, Andina y Sur en América Latina de American Tower.

Las iniciativas ganadoras

  • Educación: El proyecto DakotaLab, de Villavicencio (Meta), recibió un premio de 10 millones de pesos. Esta iniciativa se enfoca en la formación en ciudadanía digital y ciencias de la computación para niños, niñas y jóvenes, permitiéndoles interactuar con robots. Actualmente, impacta a 100 beneficiarios directos y 250 indirectos.
  • Medio Ambiente: Banca Alimentaria Integral Rural fue el proyecto premiado. Esta iniciativa convierte los residuos generados en el hogar en moneda de cambio para acceder a productos y servicios financieros. Con sede en Cundinamarca, Antioquia y Cartagena, alcanza a 860 beneficiarios directos y 1,890 indirectos.
  • Negocio en Marcha: El galardón fue para Comproagro, una plataforma que conecta a agricultores colombianos con compradores mediante un sistema de chatbot, eliminando intermediarios. Esta iniciativa opera en Boyacá y Cundinamarca, beneficiando a 30 personas de manera directa y a unas 43,000 de manera indirecta.

Los emprendimientos ganadores recibirán apoyo económico para procesos de formación y equipos tecnológicos, junto a un reconocimiento económico que permitirá seguir promoviendo el papel de las TIC en el bienestar y desarrollo de capacidades de las comunidades en Colombia.

También le puede interesar:Analyzer: la IA de THT que optimizará los procesos de contratación laboral

TAGS
30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.