La sostenibilidad ha dejado de ser un mero compromiso ético para convertirse en un motor clave del crecimiento.
Sin embargo, muchas empresas aún luchan por traducir sus esfuerzos en resultados tangibles. Según Kantar Insights, el 83 % de las marcas obtiene una calificación negativa en sostenibilidad, lo que indica que los consumidores perciben más aspectos negativos que positivos. Esto impacta directamente en su crecimiento y diferenciación.
La evidencia es clara: las marcas que gestionan bien su posicionamiento en sostenibilidad pueden aumentar hasta 10 % su valor. Además, la demanda de los consumidores sigue en ascenso: el 64 % cree que las empresas deben abordar problemas medioambientales, y el 74 % considera que tienen la responsabilidad de hacer la sociedad más justa. Pero si las marcas no comunican sus esfuerzos estratégicamente, pierden la oportunidad de fortalecer su reputación y de crecer.
¿Cómo construir una estrategia efectiva de sostenibilidad? La clave está en medir, gestionar y comunicar el impacto de manera estructurada. Con base en más de una década de investigación, Kantar Insights ha identificado tres pasos esenciales:
Comprender la percepción de sostenibilidad de la marca. No basta con evaluar su imagen, también es clave identificar las preocupaciones del consumidor. Nuestros estudios muestran que las personas expresan más del doble de preocupaciones que elogios sobre la sostenibilidad de las marcas (42 % vs. 18 %).
Traducir la sostenibilidad en valor de marca. Para ser efectiva, una estrategia debe generar equidad y diferenciación. Las marcas “significativamente diferentes” tienen cinco veces más penetración en el mercado y pueden optar por precios premium. Además, los anuncios con mensajes de sostenibilidad generan 12 % más de diferenciación y 6 % más de relevancia.
Facilitar la compra/acceso a opciones sostenibles. No basta con que el consumidor esté predispuesto a elegir opciones responsables; la sostenibilidad debe ser accesible. Muchas marcas con un fuerte posicionamiento en sostenibilidad pierden compradores por problemas de precio, distribución y visibilidad. Integrar estos factores en el modelo de negocio es clave para el éxito.
La sostenibilidad no es solo una prioridad, sino un modelo de negocio que impulsa el crecimiento. Las empresas que sepan medir y optimizar su impacto estarán mejor posicionadas para el futuro. El reto no es si deben hacerlo, sino cómo hacerlo bien.
También le puede interesar: Samsung anuncia la Odyssey Cup para gamers