miércoles, abril 30, 2025

Es interesante sentarse a observar el pasado y recorrer nuestros pasos. Sobre todo, porque vivimos un terremoto, seguido de un tsunami que, al final, es lo que la pandemia de 2020 representó.

Por eso, cuando P&M me inspira esta maravillosa reflexión, quiero compartir lo que, para mí, han sido los puntos clave de las tormentas que hemos tenido que navegar:

  • El trabajo híbrido: hoy ya no podemos operar como antes. Los tiempos, horarios y lugares de trabajo han cambiado radicalmente. Encontrar talento creativo, estratégico o de mercadeo que quiera trabajar de manera totalmente presencial y que esté a la altura del reto es una tarea titánica. Ahora, la autonomía pesa más que el control. Necesitamos más charlas y discusiones para identificar mejores prácticas y formas eficientes de operar, sin perder calidad, pero dando espacio a las personas para crear. Eso sí, sin caer en el otro extremo (libertad sin control), porque al final, a todos nos pagan por dar resultados, entregar y aportar valor.
  • Control de entregables y calidad: unido al punto anterior, verificar que las personas dediquen el tiempo adecuado a las tareas y que los entregables cumplan con las expectativas es un gran reto. Las áreas de mercadeo y comunicaciones cada vez exigen más inmediatez; después de la pandemia, esta urgencia se volvió innegociable. Entonces, ¿qué fue primero:_ el huevo (entregar todo ya) o la gallina (tener tiempo para pensar y generar calidad)? La realidad es que estamos en una tormenta sin respuestas categóricas. Ahora, el trabajo en equipo entre agencia y anunciante es vital para llegar a acuerdos que permitan alcanzar un equilibrio sano y cumplir con los nuevos requerimientos.
  • La IA como asistente personal: siempre pensé que todos deberíamos tener un asistente personal. La pandemia nos dio la posibilidad de contar con uno fiable, que nos inspire y mejore nuestra calidad de vida. ¡Gracias, pandemia, por la Inteligencia Artificial (IA)! Durante este tiempo, el desarrollo de estas herramientas ha sido exponencial, cada vez más robusto y confiable. Aún falta que se popularice en el día a día; no sé si es por miedo, falta de tiempo o porque requiere trabajo para obtener buenos resultados. Probablemente, se deba a una mezcla de estos factores y otros más. Pero, por favor, ¡hagamos el intento! Trabajada con tiempo y esfuerzo, la IA puede facilitar nuestra vida. Es cuestión de explorar, con mente abierta y objetivos claros.

Como mencionaba, el cambio más abrumador ha sido la manera en que nos relacionamos y trabajamos juntos para alcanzar los objetivos. La operación de agencias, áreas de mercadeo, equipos in house y consultoras es un tema que debemos abordar como comunidad y como mercado. Por eso, desde esta esquina, lanzo una invitación a asociaciones, colegas, empresas y consultores: trabajemos juntos en crear buenas prácticas de producción y operación para nuestra industria, que tanto las necesita, para que nos ayuden a superar lo que la pandemia nos dejó como desafío.

Artículo publicado en la edición #496 de los meses de febrero y marzo de 2025.

También le puede interesar: Las que inspiran, las que rompen esquemas, las que marcan el camino

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.