jueves, septiembre 11, 2025

La esencia del Cordillera

10 formas de ser un asistente sostenible en un festival musical

Los festivales ya no se entienden sin un compromiso real con el entorno. Esta guía muestra cómo los asistentes  pueden vivir la sostenibilidad más allá de la música.

Asistir a un festival de música no solo significa disfrutar de los artistas, sino también ser parte activa de un ecosistema cultural que tiene impacto social y ambiental. En eventos como el Festival Cordillera, los organizadores han desarrollado estrategias para que cada persona que cruza los torniquetes aporte a un propósito mayor: la sostenibilidad.

El primer impacto es sobre lo que dices, lo que comunicas, y más cuando es cultural. El segundo, sin lugar a dudas, son los residuos”, explica Joaquín Caraballo, CEO de waste2worth. Ser un asistente sostenible implica reconocer que la experiencia no se limita a la música, sino que también contribuye a un legado de cuidado colectivo.

A continuación diez acciones para aportar a la sostenibilidad general de los festivales:

1. Comunicar con responsabilidad

Las palabras, mensajes y publicaciones también son parte de la sostenibilidad. Usar el lenguaje del cuidado y amplificar las iniciativas del festival ayuda a que más personas adopten hábitos responsables. Como señala Caraballo, “si los artistas y los actores hablan de sostenibilidad, el lenguaje cambia todo”. Los asistentes pueden ser voceros que multiplican la conciencia.

2. Informarse y actuar

Los festivales despliegan señalética, campañas de comunicación y ecoguardias para guiar a los asistentes. Leer, preguntar y seguir esas instrucciones es clave. Caraballo insiste en que “la gente es buena en general y, si mantienes el lugar limpio, la acción de ensuciarlo es mucho más compleja”.

3. Reducir residuos

Comprar un vaso reutilizable y usarlo durante todo el festival evita miles de desechables. Separar correctamente los residuos también marca la diferencia: “Detrás de cada punto ecológico hay decenas de recicladores de oficio. Al separar bien, los asistentes apoyan directamente su trabajo”, señala Catalina Orjuela, directora de Páramo Impacta.

4. Cuidar el agua y la energía

Los festivales han innovado con baños secos y baños vivos, que reducen el consumo de agua de 50 litros a apenas 2 por persona. Orjuela recuerda que “convencer a la gente de que un baño seco es un mejor recurso y una mejor manera de hacerlo ha sido retador, pero hoy tenemos grandes resultados”.

5. Respetar la biodiversidad

El Cordillera se desarrolla en un parque con ecosistemas frágiles. La señalética de aves indica nidos que deben ser protegidos. “Hay que cuidar el parque como si fuera nuestra casa. Si ves señalética de aves, es porque hay un nidito ahí. No trepar árboles ni acercarse a la fauna es una regla de oro”, añade Orjuela.

6. Dejar recuerdos, no basura

“No dejes tu huella, llévate recuerdos”, es la consigna de Páramo Impacta. Al recoger lo que generas y llevarlo a los puntos de separación, facilitas el trabajo de más de 500 personas que hacen posible la operación de sostenibilidad.

7. Optar por un transporte consciente

La movilidad es uno de los principales impactos de un evento masivo. Compartir carro, utilizar transporte público o sumarse a rutas colectivas reduce emisiones y mejora la experiencia de ingreso al festival.

8. Participar en las experiencias educativas

Espacios como la Aldea Páramo Impacta, los pasaportes de sostenibilidad con códigos QR o los talleres temáticos son oportunidades para aprender jugando. Al sumarse a estas actividades, los asistentes multiplican su aporte positivo.

9. Apoyar el trabajo social detrás del festival

Cordillera genera empleo inclusivo para recicladores y mujeres pospenadas. Reconocer y respetar esa labor, así como interactuar con los ecoguardias, refuerza la dimensión social del evento.

10. Cuidar de sí mismos y de los demás

El bienestar también hace parte del cuidado colectivo. Usar responsablemente el agua disponible, respetar los espacios comunes, atender recomendaciones de seguridad y colaborar con quienes trabajan en el festival garantiza una experiencia armónica para todos.

Convertirse en un asistente sostenible no requiere grandes sacrificios: solo conciencia y pequeñas acciones que multiplican el impacto positivo.

Lee el especial completo del festival cordillera aquí