sábado, enero 25, 2025

Advertising Week Latam 2024

Entrevista con Alberto Pardo en el Advertising Week 2024

AWD

En el marco de los eventos más importantes de la publicidad en América Latina el el Advertising Week 2024, hablamos con Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil.

Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil comparte su perspectiva sobre las tendencias clave, los desafíos enfrentados por la industria y las oportunidades para los marketeros. Con una trayectoria reconocida, Pardo nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología y el análisis de datos están moldeando el futuro del marketing.

Revista P&M: Alberto, ¿qué te trae este año al evento más importante de la publicidad en América Latina?

Alberto Pardo: Este evento siempre ha sido un punto de encuentro con la industria. Aunque este año no participamos como patrocinadores, es una oportunidad única para tener reuniones clave y ver a personas con las que sería difícil coordinar agendas en otro momento. Es el lugar perfecto para hablar de negocios y reconectarse con los líderes del sector.

Revista P&M: ¿Cuáles crees que son las dos tendencias clave que están marcando el rumbo de la industria este año?

Alberto Pardo: Sin duda, la inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos. La IA no es una novedad, pero su aplicación práctica ha ganado protagonismo. Hoy en día, todo pasa por cómo utilizamos y aprovechamos los datos de manera inteligente. Además, el retail media está en auge; es impresionante ver cómo se ha convertido en una plataforma esencial para conectar marcas con audiencias específicas.

Revista P&M: ¿Qué hitos destacas en la industria de las aplicaciones móviles este año?

Alberto Pardo: Este año ha sido atípico en muchos sentidos. La devaluación de monedas en mercados como México, Brasil y Colombia nos ha impactado, mientras que la apreciación del peso argentino fue una sorpresa positiva. Además, eventos como la Copa América en Estados Unidos distorsionaron los presupuestos tradicionales de publicidad. Sin embargo, logramos consolidar nuestro negocio de retail media como la plataforma más grande para marcas en América Latina, lo que fue un hito clave para nosotros.

Revista P&M: Se habla mucho de la importancia de los datos, pero ¿qué crees que los marketeros aún no están aprovechando?

Alberto Pardo: Creo que los marketeros están demasiado alejados de la tecnología y del verdadero potencial de la data. Muchas veces delegan todo a plataformas como Facebook o Google, pero el valor real está en conectar y analizar la información de las actividades de marketing con los usuarios. Este enfoque requiere un cambio hacia un marketing más analítico, algo que aún está en una curva de maduración en nuestra industria.

Revista P&M: Camilo Herrera mencionó que este año es clave para entender las necesidades del consumidor o de lo contrario, la industria podría enfrentar grandes retos. ¿Qué opinas?

Alberto Pardo: Estoy de acuerdo. Hoy en día, contamos con datos en tiempo real que ofrecen un termómetro preciso del comportamiento del consumidor, como lo que ocurre en plataformas como Rappi. Sin embargo, aún existe una gran brecha generacional en cómo las empresas interpretan y usan esta información. Las generaciones más jóvenes tienen prioridades completamente diferentes, y si no se analiza correctamente la data, será difícil adaptarse a estas nuevas dinámicas.

Revista P&M: ¿Qué mensaje final darías a los marketeros para enfrentar los retos de este año?

Alberto Pardo: El marketing del futuro requiere un entendimiento profundo de la tecnología y de los datos. Es fundamental que los marketeros no solo confíen en herramientas externas, sino que se apropien del análisis y la interpretación de la información para crear estrategias más relevantes y efectivas. La digitalización ofrece posibilidades inmensas, pero requiere un compromiso serio para aprovecharlas al máximo.

También le puede interesar: Entrevista con Woods and Trees en el Advertising Week 2024