miércoles, abril 30, 2025
consultores de comunicacion

Consultores de comunicación

Del Storytelling al “Capital Narrativo”

Después de hacer muchas campañas con storytelling en Vega y Jaramillo hemos dado un paso adelante. ¿Qué es y cómo su construye el CAPITAL NARRATIVO? ¿Cómo lograr tener una narrativa influyente?

El mundo y las comunicaciones cambiaron antes del Covid, quizás sin darnos cuenta, pero la pandemia terminó por hacer evidente este revolcón. Quienes entiendan que las organizaciones requieren construir y hacer crecer su “capital narrativo” y que lo único que se mantiene, como ha sido desde los inicios de la humanidad, es el poder de las historias, serán aquellos que crecerán en influencia y posicionamiento y lograrán no solo clientes y seguidores sino audiencias conectadas emocionalmente con su marca.

Además de capital económico, de capital social y de capital humano, las empresas modernas van a tener que invertir en aumentar su Capital Narrativo para crecer en Influencia. Y eso se revierte en los otros tipos de capital: económico, social y humano. ¿Y cuál será el resultado? Una narrativa influyente, que es el activo de comunicación más valioso que puede tener una marca o entidad.

Si hay algo que jamás cambia es que hay historias bien o mal contadas. Pero cuando hablamos de historias corporativas no solo hay que contarlas bien, sino que deben estar alineadas a la narrativa de su empresa o entidad, porque no se puede invertir el presupuesto en una pieza de storytelling (que normalmente no es tan barata), para que la gente no la relacione con la marca o el mensaje institucional.

La narrativa es como la personalidad de una marca; desde donde enfoca su actividad. Haciendo un símil con la literatura la visión narrativa de un autor como Hemingway, por ejemplo, era única y está plasmada en cada una de sus obras. La narrativa trasciende a sus historias. Es lo que los académicos llaman su VOZ. Y eso también pasa con la narrativa de una empresa que se refleja en sus acciones, sus palabras, sus gestos corporales, sus silencios y por supuesto en la forma como se comunica.

Si el storytelling está ajustado y refleja la narrativa corporativa, va a funcionar. Si no, no sirve porque la verdadera magia se produce solo cuando están juntas; una potencia a la otra. Cuando las dos se unen; cuando las dos se aprovechan al máximo; cuando una marca entiende y potencia el poder de las dos, entonces es cuando se produce la magia que todos anhelamos: el engagement. Esa conexión emocional única entre una marca y sus audiencias; una identidad de propósitos; una conversación entre pares que además nos dan una enorme ventaja en ese campo de guerra llamado redes sociales. Y por eso hoy ya pasamos a una nueva era. Ya no es suficiente ganarse la atención. Ahora hay que ganarse el respeto, la confianza y la credibilidad de la gente. Hoy estamos en la Economía de la Influencia.

Esa suma de Narrativa + Storytelling es lo que en Vega Jaramillo hemos llamado Capital Narrativo, y va a ser sin duda la tendencia más innovadora en los próximos años.

capital narrativo

30
abril
evento

Foro Antioquia 2025

Este es el primero de la serie de foros regionales del medio que busca abrir conversaciones desde las regiones sobre la publicidad, el mercado y las comunicaciones en Colombia.